Revista de Prensa

Netanyahu: "Si soy elegido no habrá Estado palestino"

 

Benjamín Netanyahu y Mahmud Abás.
"La Secretaría de Estado estadounidense corrige al propio John Kerry y asegura que las palabras en las que otorgaba a Bashar al Asad un papel importante en unas futuras negociaciones de paz para Siria no han sido bien interpretadas"

El primer ministro israelí afirmó en el mitin de cierre de campaña que Palestina no se establecerá como Estado si él sigue al frente del país tras los comicios que se están desarrollando hoy, lo que pondría en cuestión el modelo de resolución del conflicto basado en la existencia de dos Estados.

Netanyahu, a quien las encuestas no son favorables, también resaltó que Israel tiene derecho a construir en cualquier lugar de Jerusalén, y prometió que no se retirarían de Cisjordania ni habrá nuevas concesiones a los palestinos.

Mohamed Badía y otros 13 reos han sido condenados a la pena capital tras ser declarados culpables de planear ataques contra el Estado. Badía, máxima autoridad del grupo islamista, declarado ilegal, sigue pendiente de otros muchos juicios por diversos delitos.

Esta es la tercera condena a muerte que acumula.

En relación a las últimas declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Bashar al Asad ha declarado que su futuro era una asunto de los sirios y que cualquier declaración de personas ajenas al país no les interesa.

Kerry dijo este fin de semana que el dictador sirio debía involucrarse en una negociación y ceder el paso a una transición política.

Por su parte, la portavoz de la Secretaría de Estado estadounidense, Jen Psaki, ha afirmado que la presencia de representantes del Gobierno de Damasco será necesaria para una solución del conflicto sirio, pero en ningún caso se contará con el propio Bashar al Asad.

Además, un centenar de personas han resultado heridas, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Los ataques fueron perpetrados por aviones de guerra del régimen en las afueras de la capital.

El general Aziz Waisi acusa a las milicias rebeldes de utilizar gas cloro, como consecuencia de lo cual un número sin determinar de soldados han tenido que recibir atención hospitalaria. Los análisis de sangre realizados a las víctimas han confirmado, según el oficial, la inhalación de este veneno gaseoso.

Waisi ha informado de dos ataques con gas cloro que se habrían producido el pasado mes de diciembre y durante la ofensiva iniciada en enero para recuperar Mosul.

Lo asegura en sus informes la Inteligencia estadounidense, que ha detectado una escalada significativa de la potencia de fuego del Ejército iraquí gracias al armamento facilitado por Teherán.

La República Islámica ha desplegado según estos informes un gran número de misiles avanzados para combatir a los terroristas del EI en Tikrit. Así mismo, el Ejército iraquí ha incorporado a 30.000 nuevos combatientes, dos tercios de los cuales corresponden a las milicias chiíes entrenadas por Irán.