Revista de Prensa

Netanyahu pedirá hoy a Obama garantías sobre Irán

 

Obama_Netanyahu
"Netanyahu quiere que el presidente norteamericano haga honor a su promesa de que preferirá el fracaso de las negociaciones nucleares con Irán antes de firmar un mal acuerdo"

Los dos mandatarios se encontrarán por primera vez desde la guerra contra el terrorismo de la Franja de Gaza desatada este verano a raíz de la operación israelí Margen Protector. La reunión tendrá lugar en la Casa Blanca y en ella se discutirá sobre todo la cuestión de las negociaciones con Irán para detener su programa nuclear. Netanyahu pedirá a Obama que mantenga su promesa de no suscribir un mal acuerdo con Teherán, cuyas negociaciones con los seis poderes mundiales está previsto que concluyan a finales de este próximo mes de noviembre.

La amenaza del yihadismo, presente en Libia a través de numerosos grupos rebeldes, y la necesidad de reafirmar su autoridad en la región han llevado a las autoridades egipcias a formular este ofrecimiento al Gobierno libio, con el fin de apoyar sus esfuerzos para acabar con el terrorismo islamista. Militares egipcios y representantes de las fuerzas progubernamentales han mantenido diversos contactos en los últimos días al objeto de concretar esta colaboración militar.

Eso es lo que el líder del grupo terrorista chií libanés, Hasán Nasralá, ha asegurado al secretario del Consejo Supremo de Seguridad de Irán, Alí Shamjani, con el que ha mantenido una reunión para abordar la lucha contra el yihadismo en la región. Nasralá se mostró preocupado por la posibilidad de que la guerra de Siria se extienda al Líbano por lo que aseguró que su grupo está comprometido con la guerra contra el terrorismo yihadista.

Centenares de yemeníes salieron ayer a las calles de Saná para manifestar su rechazo a la presencia de tropas del grupo chií, que ha tomado el control de la capital del país con constantes patrullas motorizadas y puestos de control a pesar del acuerdo alcanzado con la intermediación de la ONU para garantizar una mayor presencia chií en los órganos de Gobierno. “El pueblo yemení no se rendirá a los huzis”, corearon los manifestantes para exigir a los rebeldes chiíes que salgan de la capital.

Los dos atentados han ocurrido a primeras horas de esta mañana en las calles de la capital, Kabul. Los dos terroristas suicidas talibanes atacaron por separado a vehículos del Ejército afgano, dejando al menos esas siete víctimas mortales y más de 15 heridos según las autoridades.