La amenaza de Israel de retener el pago de las cantidades que recauda en aduanas para la Autoridad Palestina, en respuesta a la ruptura unilateral de negociaciones, no se ha consumado. Los funcionarios palestinos pudieron cobrar ayer sus nóminas gracias a este desembolso.
Los impuestos que Israel recauda en nombre de la Autoridad Palestina suponen las dos terceras partes del presupuesto de ésta, fundamental para mantener el extenso sector público palestino y la estabilidad de Cisjordania.
Según una fuente oficial de la Casa Blanca, el presidente norteamericano se reunirá en los próximos días con Ahmad al Jarba, presidente de la Coalición Nacional Siria, aprovechando su visita a Washington, donde se verá también con John Kerry y altos funcionarios del Departamento de Estado.
Obama habría manifestado su interés en entrevistarse con el líder opositor para tratar asuntos relacionados con el conflicto sirio y la política de sanciones al régimen de Asad, después de que el actual mandatario haya decidido presentarse nuevamente a las elecciones del próximo mes de junio.
La lucha entre las diferentes facciones yihadistas continúa en el país. Una bomba mató ayer a Ali al Naim, líder local de Al Qaeda, y a su esposa en el pueblo de Busra al Sham, en la provincia sureña de Daraa. Este atentado se produce días después de que varios miembros de Al Nusra secuestraran a un comandante sirio, aunque las autoridades aún no han verificado la relación entre ambos sucesos.
Después de las últimas detenciones de 62 terroristas vinculados a Al Qaeda en el país, el Gobierno sigue buscando a 44 sospechosos, acusados de integrar células islamistas radicales. El portavoz del ministerio del Interior, Mansur al Turki, considera que la operación ha sido un éxito, pero aún no ha terminado: » Esta operación muestra claramente el grado de compromiso del gobierno saudí en la lucha contra Al Qaeda dentro de sus fronteras y también fuera de ellas”.
El ministro de Exteriores superó ayer una moción de censura, auspiciada por el ala dura del régimen, por su rechazo a negar el Holocausto. Javad Zarif sostuvo en una entrevista concedida a primeros de año que la Shoá fue “una tragedia horrible”, lo que causó un gran escándalo.
En una audiencia pública retransmitida en directo por la radio estatal, 75 parlamentarios interrogaron a Zarif sobre su postura acerca del “ilegítimo” Israel y “la mentira del Holocausto”. A pesar de estos esfuerzos, el Parlamento iraní, con 290 miembros, rechazó el intento de reprobación del canciller.