Revista de Prensa

Netanyahu acepta un alto el fuego

 

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.
"La organización terrorista Hamás se niega a suscribir el alto el fuego decretado por Israel, fruto de la mediación egipcia, y seguirá atacando objetivos civiles como hasta ahora"

El Gobierno israelí ha decidido esta mañana detener la operación Margen Protector contra elementos terroristas de la Franja de Gaza. En una reunión del gabinete de Seguridad del Ejecutivo, Israel ha aceptado los términos propuestos por la mediación de Egipto y esta mañana a las 8:00, hora local, ha suspendido todas sus operaciones militares en la Franja. Por su parte, el brazo armado de Hamás ha rechazado este alto el fuego calificando la propuesta de «muestra de sumisión» hacia Israel.

Después de dos semanas rodeando esta emblemática ciudad del norte del país, en manos de los terroristas del Estado Islámico, las Fuerzas Armadas iraquíes han dado inicio a un ataque para expulsar a los yihadistas y retomar el control de la población. Según fuentes militares, los combates se centran en estos momentos en el distrito de Shishin, en el sur de Tikrit.

El Líder Supremo iraní ha puesto coto a la libertad de los representantes de Teherán en las conversaciones nucleares para hacer concesiones a los seis poderes mundiales. En un discurso lleno de detalles técnicos dictado la pasada semana, Jamenei insistió en que Irán necesita enriquecer todavía más uranio, en contra de la tesis central de las negociaciones para limitar esa capacidad de las centrifugadoras del país.

En fuentes diplomáticas se han recibido las palabras de Jamenei como un jarro de agua fría, que puede dar al traste con las pretensiones de alcanzar un acuerdo definitivo antes de la fecha tope del 20 de julio.

El 90 por ciento de los aviones presentes en el aeropuerto internacional de la capital del país quedaron ayer destruidos a causa del bombardeo sufrido por las instalaciones, según informó el portavoz del Gobierno libio Ahmed Lamine. Lamine añadió que el Gobierno se está planteando «la posibilidad de traer a las fuerzas internacionales para mejorar la seguridad».