Revista de Prensa

Nasrala: "EEUU sigue siendo el Gran Satán"

 

nasrala_hezbola
"El Gobierno turco ha practicado detenciones masivas de sospechosos de haber participado en la masacre terrorista de Suruc. Más de 600 personas han sido detenidas por su presunta vinculación a grupos terroristas"

El líder de Hezbolá ha asegurado que EEUU es «el Gran Satán, antes y después del pacto nuclear» de las potencias mundiales con su patrón, la República Islámica de Irán. Asimismo, ha proclamado que, con la ayuda de Teherán, continuará luchando contra el “proyecto sionista” de Israel y EEUU.

Otras cuatro personas han resultado heridas en este ataque atribuido al PKK (Partido de Trabajadores de Kurdistán), aunque aún nadie ha reclamado su autoría.

Los hechos han ocurrido en la región meridional de Diyarbakir.

El primer ministro Davutoglu ha confirmado el arresto a más de 600 personas acusadas de estar vinculadas al Estado Islámico y a otros grupos terroristas. Muchos de los detenidos estarían presuntamente vinculados al atentado de Suruc, que causó la muerte a más de 30 personas.

“No nos quedaremos callados ante aquellos que matan a nuestros policías por cumplir un sueño”, dijo Davutoglu, refiriéndose al asesinato de dos policías turcos.

Se trata de la mayor operación contra el terrorismo hecha recientemente en Turquía.

Las Fuerzas Aéreas turcas han atacado instalaciones iraquíes de los grupos kurdos, lo que podría afectar al proceso de paz del Gobierno con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Por otra parte, el primer ministro Davutoglu ha aclarado que no hay planes para enviar tropas a Siria y que los ataques aéreos en la zona están destinados únicamente a prestar apoyo a los rebeldes moderados que combaten al Estado Islámico.

Varios manifestantes palestinos agredieron a la Policía israelí lanzando cócteles molotov y piedras. Según las fuerzas de seguridad, muchos de ellos iban cubiertos con máscaras y los artefactos utilizados eran de fabricación casera.

Seis palestinos han sido detenidos.

El primer ministro egipcio, Ibrahim Mehleb, ha emitido una resolución que, por tercera vez, alarga la situación de excepción. El toque de queda estará vigente otros tres meses más.

Esta medida se impuso en octubre, después de que 33 personas fallecieran en un atentado reivindicado por un grupo terrorista vinculado al Estado Islámico. Las prórrogas se renovaron en enero y abril de este año.

El dictador sirio ha achacado al agotamiento los últimos reveses de las Fuerzas Armadas a manos de los grupos rebeldes y el Estado Islámico. Bashar al Asad ha explicado que los éxitos parciales de sus enemigos son consecuencia de la necesidad de mover sus tropas para fortalecer enclaves estratégicos. A pesar de todo, ha subrayado que sus hombres resistirán y ganarán finalmente la guerra.

Las fuerzas gubernamentales y la coalición suní liderada por Arabia Saudí luchan por hacerse con al Anad, instalación situada 50 kms al norte de la ciudad de Aden, a pesar del comienzo de la tregua humanitaria pactada por las partes. La base aérea está en manos de los huzis desde el inicio de la guerra civil.