El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Londres, asegura que fuerzas de la coalición internacional comandada por EEUU mataron a cuatro soldados sirios e hirieron a otros 13 en un bombardeo próximo a posiciones del Estado Islámico en la provincia de Deir Ezzor registrado este domingo.
Según la referida ONG, es la primera vez que la coalición internacional mata soldados sirios.
Washington, por su parte, ha negado que haya atacado posiciones de las fuerzas del dictador.
Yafar Mohamed Saad, gobernador de la provincia que alberga el principal puerto del país, está entre los fallecidos, junto con varios de sus ayudantes. Su convoy fue alcanzado por la explosión de un coche bomba que circulaba a su lado.
La autoría de este atentado ha sido reclamada por el Estado Islámico.
Saad había sido nombrado gobernador de Adén en octubre
El presidente iraquí, Fuad Masum, ha pedido la retirada de cientos de tropas turcas de las inmediaciones de la ciudad norteña de Mosul, ya que considera que se trata de una «violación de las normas y el derecho internacional».
El embajador turco ha sido convocado por lo que el Gobierno central de Bagdad califica de «acto hostil».
Por su parte, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, sostiene que la rotación de tropas es algo rutinario y que ese campamento había sido originalmente creado en coordinación con las autoridades iraquíes.
El futuro del dictador de Siria, Bashar al Asad, será el que determine el pueblo sirio, ha declarado Alí Akbar Velayati, consejero de política exterior del líder supremo de la República Islámica, Alí Jamenei.
Por otro lado, Velayati afirmó que Irán tratará de aliviar las tensiones entre Turquía y Rusia: «El aumento de la tensión en la región no beneficia a nadie. No debemos tomar partido por ninguna de las partes, y ambas tienen la obligación de reducir las tensiones entre ellas».
La organización atlántica ha descartado participar sobre el terreno en la batalla contra el Estado Islámico, según ha declarado su secretario general, Jens Stoltenberg, a un diario suizo.
«No está en la agenda de la coalición y los aliados de la OTAN», ha subrayado Stoltenberg, quien ha defendido además la opción preferente de que EEUU entrene a tropas locales para hacer frente al EI.
Para el dirigente de la OTAN, el actual conflicto no es entre Occidente y el mundo islámico, sino más bien contra «el extremismo y el terrorismo».