Revista de Prensa

Miles de europeos luchan con el yihadismo en Siria

 

Alan Henning, asesinado por el Estado Islámico.
"'No permitiremos ningún manual que instile mitos y supersticiones en la mente de los estudiantes', ha advertido el ministro de Educación egipcio, Ibrahim Mahlab"

“A escala europea, estimamos que entre 5.000 y 6.000 individuos han marchado a Siria”, ha declarado la comisaria de Justicia de la UE, Vêra Jourová, al diario francés Le Figaro.

Jourová ha advertido de que el número real será probablemente muy superior, debido a las dificultades de recopilar información sobre los combatientes en el conflicto sirio.

El jeque Abdulaziz ben Abdulá al Sheij considera que la conscripción es necesaria para que los jóvenes estén preparados para defender al país en cualquier tiempo y lugar. «El servicio militar obligatorio para nuestra juventud es importante y necesario, a fin de asegurar que nuestra fuerza es imbatible«, ha declarado.

El gran muftí también ha hecho referencia a la situación en el Yemen e insistido: «Debemos preparar a nuestros jóvenes de manera adecuada para que sean nuestro escudo en la yihad al servicio de Dios y en contra de los enemigos de la religión y de la nación«.

Los ministros de Exteriores de 16 países europeos, entre los que se cuentan Francia y Gran Bretaña, han urgido a la responsable de la política exterior comunitaria, Federica Mogherini, a que ejerza presión a Israel en este sentido. Jerusalén, por su parte, rechaza el etiquetado especial para los productos procedentes de las comunidades judías en Cisjordania y lo considera ilegal.

“No permitiremos ningún manual que instile mitos y supersticiones en la mente de los estudiantes”, ha advertido el ministro de Educación, Ibrahim Mahlab, cuya decisión de purgar los textos que inciten a la violencia, el extremismo o el sectarismo político o religioso ha provocado la ira de los elementos salafistas.

No sólo en cantidad, también en sofisticación, según se desprende de un informe de Norse, una empresa especializada en ciberseguridad, y el American Enterprise Institute. Los ataques no han cesado ni siquiera cuando Teherán negociaba con los poderes mundiales en Lausana acerca de su programa nuclear.

Con los ciberataques pueden conseguir cosas a las que no tendrían acceso con la tecnología nuclear, ha asegurado Frederick W. Kagan, del American Enterprise Institute.