Revista de Prensa

Mil muertos por la violencia sectaria en Irak

 

al-qaeda-irak
"Un ataque de aviones desconocidos contra posiciones del EIIL en el norte de Irak levanta la polémica sobre la autoría del ataque, que la televisión iraquí atribuye a EEUU"

La ONU ha dado estas cifras que corresponden sólo al mes en curso, a las que hay que añadir unos 1.200 heridos. Los ataques que más muertos han dejado se han producido con coche bomba, aunque también hay “un número elevado de ejecuciones sumarias, asesinatos extrajudiciales civiles, policías y soldados fuera de combate”, señaló el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, quien ha pedido a las autoridades iraquíes «que lleven a cabo investigaciones sobre todas las muertes, tal y como les obliga la ley».

En su avance por un país en el que el agua es un bien escaso, los yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) han cortado la llave de suministro de algunas aldeas y en otros puntos han llegado a desviar el caudal de un río. Este es el caso del lago Asad, que podría convertirse en un lago disfuncional en tres o cuatro semanas, como señala un experto. Esta medida, que ya había sido lllevada a cabo en Siria, provocó el éxodo de muchos ciudadanos que sin agua no pueden vivir.

Es la pregunta que permanece en el aire, después de que aviones de combate castigaran ayer las posiciones de los terroristas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) en la ciudad norteña de al Qaim. La televisión oficial iraquí atribuyó el ataque a la aviación norteamericana, a pesar de que la Casa Blanca negó haber ordenado el inicio de las operaciones militares en el país. Por otra parte, Teherán tampoco reconoce haber lanzado ese ataque aéreo, mientras que algunos líderes tribales afirman que los aviones que bombardearon las bases del EIIL eran de procedencia siria.

Mariam Ishaq fue detenida ayer en el aeropuerto de Jartum cuando se disponía a coger un vuelo  en compañía de su familia. La detención se produjo a primera hora de la tarde, tan sólo un día después de que un tribunal sudanés de apelación anulara su condena a muerte por apostasía y ordenara su puesta en libertad.

La operación de búsqueda de los tres adolescentes secuestrados se está desarrollando con medidas polémicas, como la demolición punitiva de algunas viviendas. Los soldados israelíes continúan con la búsqueda en la que se han registrado más de 1.400 hogares. Numerosos sospechosos han sido detenidos, muchos de los cuales ya habían pasado por las cárceles israelíes acusados de otros delitos, entre ellos 57 palestinos liberados en su día a cambio del soldado israelí Gilad Shalit.

El pueblo libio está citado hoy con las urnas para elegir la formación de la nueva cámara legislativa, que tendrá como principal función aprobar una Constitución y decidir la forma política del Estado. Alrededor de 1,5 millones de libios se han registrado para estas elecciones, casi la mitad de los que lo hicieron para las elecciones de julio de 2012, las primeras en más cuarenta años. El caos imperante en amplias zonas del país, con combates diarios entre grupos yihadistas, el Ejército y la facción del militar rebelde Haftar, y la imposibilidad de llevar a cabo una mínima campaña electoral, sumen a estas elecciones en la incertidumbre acercade su resultado.

Los artefactos explosivos, de fabricación casera, estallaron esta mañana en plena hora punta y con pocos minutos de diferencia en tres estaciones subterráneas de la capital egipcia, una de ellas en el centro de la ciudad y las otras dos en zonas de la periferia. Según la Policía, las bombas eran rudimentarias y de escasa potencia, no obstante lo cual han provocado cuatro heridos que han necesitado asistencia sanitaria.