Revista de Prensa

Magnicidio en Beirut

 

bomba-beirut
"Kerry manifiesta a su homólogo egipcio su preocupación por la represión llevada a cabo contra los Hermanos Musulmanes, declarada organización terrorista el pasado día 25"

Un coche bomba ha hecho explosión esta mañana en una zona céntrica de la capital libanesa, a escasos metros de la sede del Gobierno y del Parlamento. El atentado iba dirigido contra Mohamed Chatah, exministro de finanzas, exembajador en EEUU y uno de los principales asesores del actual primer ministro libanés.

Chatah, muy crítico con Hezbolá y el régimen sirio, ha resultado muerto en el acto, así como cuatro miembros de su comitiva. Quince personas han resultado también heridas de distinta gravedad.

El secretario de Estado de EEUU llamó a su homólogo egipcio para condenar el atentado de Mansura y aprovechó para expresar su preocupación acerca de la decisión de El Cairo de calificar a la Hermandad Musulmana como grupo terrorista, hecha pública el pasado día 25.

En el transcurso de la conversación, Kerry subrayó «la necesidad de un proceso que abarque todo el espectro político y respete los derechos humanos fundamentales, a fin de lograr la estabilidad y el cambio democrático».

En un discurso de graduación de pilotos de las fuerzas aéreas, el primer ministro israelí advirtió:  «Atacaremos a cualquiera que nos ataque y quienes le apoyen».

El Ejército israelí realizó dos incursiones aéreas ayer jueves después de que dos misiles lanzados desde la Franja de Gaza cayeran en el sur del país, en una escalada de violencia que comenzó a inicios de esta semana.

Según el jefe de la Agencia Federal de Microbiología de Rusia, Vladímir Uiba, su muerte no se debió a la radiación. El informe que ha presentado asegura que la Autoridad Palestina, autora del encargo, no ha pedido ninguna revisión. “Hemos terminado el examen y todos estuvieron de acuerdo con los resultados. Incluso los suizos retiraron sus declaraciones y confirmaron nuestra tesis”; al igual que el equipo francés, que también refrendó esos mismos resultados.

Un grupo de ex yihadistas que ha renunciado a la violencia ha creado una formación para apoyar el proyecto de Constitución y designar a Al Sisi como presidente, ya que consideran que eso dará estabilidad al país. Ayer se celebró la primera conferencia del grupo, recién creado, y en ella pidieron a los jóvenes de los Hermanos Musulmanes que se unieran a ellos, ante la consideración de la cofradía como organización terrorista por las autoridades del país.

Las fuerzas aéreas iraquíes ya cuentan con una remesa de 75 misiles aire-tierra enviados por el Gobierno norteamericano para contribuir a la inminente campaña contra la rama local de Al Qaeda. Así mismo, el año próximo el Ejército de Irak recibirá varios aviones no tripulados destinados a la misma finalidad.

Jen Psaki, portavoz de la secretaría de Estado estadounidense, explicó ayer que los envíos de este material bélico se encuadran en el apoyo de EEUU a Irak en su lucha contra el terrorismo.

El ministro de Interior aseguró ayer que en la operación se ha capturado a un individuo que ya había sido detenido anteriormente acusado de terrorismo, y que ahora estaba encargado de reclutar militantes y fondos para nuevas acciones criminales. Rabat ha evitado dar a conocer el número de detenidos en esta operación ni el lugar donde se han producido los arrestos.

Al Qaeda en el Magreb Islámico, principal grupo yihadista en la zona, hizo público un video el pasado mes de septiembre en el que se amenazaba a Marruecos con acciones terroristas por ser «un reino de despotismo y corrupción».