Revista de Prensa

Localizado 'John el Yihadista'

 

El asesino es el denominado 'John el Yihadista'.
"Javad Zarif asegura que Irán ya posee los conocimientos necesarios para desarrollar sus planes atómicos y que, por tanto, los esfuerzos occidentales para acabar con su programa nuclear serán inútiles"

El rapero británico Abdelmajid Abdel Bary, apodado John el Yihadista, encargado de decapitar a los rehenes del Estado Islámico (EI), habría sido hallado por aviones no tripulados del Reino Unido, según informa el londinense Daily Mail.

El terrorista se encontraría en la provincia de Raqa, bastión del EI en Siria, en unas instalaciones en las que también se ha visto a prisioneros vestidos con el uniforme naranja.

Las fuerzas especiales británicas han descartado por el momento una intervención para darle caza por el elevado riesgo de que acabe en fracaso.

Lo ha asegurado el ministro de Exteriores iraní y jefe del equipo negociador en las conversaciones con los seis poderes mundiales, Javad Zarif, en el encuentro del Instituto para los Estudios Políticos e Internacionales de Irán y el Consejo de Política Exterior de la Unión Europea que se celebra en Teherán.

Zarif sostiene que su país ya posee el conocimiento científico necesario en materia atómica y que, por tanto, su programa nuclear “pacífico” seguirá cumpliendo etapas tal y como está previsto.

La deflagración, que rompió las ventanas de edificios situados a 12 kilómetros de distancia, provocó la muerte de dos trabajadores, según la agencia oficial iraní de noticias, IRNA.

El incidente tuvo lugar en la noche del pasado domingo en la zona oriental de Teherán, donde se levantan varias instalaciones militares dedicadas a la fabricación de armamento, que en el pasado han estado en el centro de todas las sospechas por la posibilidad de que se estén produciendo explosivos usados para detonar cabezas nucleares.

Después de que Benjamín Netanyahu mostrara su sorpresa por las críticas estadounidenses hacia la construcción de nuevos complejos de viviendas en Jerusalén Este, asegurando que iban contra los propios valores de Estados Unidos, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, ha señalado que precisamente son esos principios los que hacen que su apoyo a Israel sea inquebrantable. Sin embargo, no se retractó en su opinión sobre los asentamientos y precisó que «el mantenimiento de los mismos supone un mensaje preocupante» sobre las intenciones de Israel.

El secretario de Estado norteamericano ha confirmado su intención de acudir a la reunión internacional que tendrá lugar el próximo día 12 en El Cairo con el fin de paliar los efectos de la guerra desatada en el enclave palestino este pasado verano. Un documento preliminar de la Autoridad Palestina cifra en 4.000 millones de dólares el coste de la reconstrucción; la mayor parte irá destinada a levantar viviendas para las 100.000 personas que han perdido su hogar.

Según la prensa londinense, la contrapartida de esta puesta en libertad masiva de miembros del Estado Islámico fue la liberación de 49 empleados del consulado de Turquía en Irak que estaban en poder del grupo terrorista. Esta nueva información contradice a los medios turcos, que el pasado mes de septiembre aseguraron que sólo se había propiciado la liberación de 50 terroristas en poder de una filial del Ejército Libre de Siria. Entre los terroristas liberados habría dos yihadistas de origen británico.

Por primera vez desde que comenzó la intervención militar aliada contra las bases del Estado Islámico en Irak, las Fuerzas Armadas estadounidenses desplegadas en la región han empleado sus aparatos Apache.

El empleo de estos helicópteros de combate supone un riesgo para las tropas porque son más fáciles de atacar desde tierra; sin embargo, su utilización ha sido solicitada por el Ejército iraquí para expulsar a los terroristas del Estado Islámico de la ciudad de Faluya.