Durante el mes del Ramadán los musulmanes no tienen permitido comer y beber desde la salida hasta la puesta del sol. Tampoco pueden fumar o mantener relaciones sexuales. Según el Código Penal marroquí, un musulmán que infrinja el ayuno en público durante el Ramadán puede ser condenado hasta a seis meses de cárcel.
El movimiento Masayminch/No ayunamos nació en Marruecos el año pasado como una página de Facebook en la que defender los derechos de quienes no quieren ayunar. Su actual página se lanzó el 15 de junio de este año y ya tiene casi 2.000 seguidores.
No es la única acción a favor de la libertad religiosa durante el mes de Ramadán: en Túnez se están llevando a cabo iniciativas similares.