Revista de Prensa

La violencia y el caos continúan en Egipto

 

egiptodemo3
"El presidente de la Autoridad Nacional Palestina ha reiterado que para cerrar cualquier acuerdo de paz es imprescindible que se reconozca la soberanía palestina de Jericó y del Valle del Jordán"

El toque de queda sigue vigente en la ciudad desde el pasado miércoles, sin embargo, los llamados «comités populares» siguen imponiendo su ley en las calles pese a la prohibición del Gobierno. Estas patrullas vecinales realizan controles a periodistas y extranjeros, y ya se han constatado hurtos y agresiones por parte de estas fuerzas parapoliciales de civiles.

Los agentes, que estaban fuera de servicio y viajaban en dos microbuses, fueron víctimas de una emboscada cerca de la frontera con la Franja de Gaza. Al parecer, los autores de los asesinatos son radicales islamistas. Según la televisión egipcia, los policías habrían sido obligados a tumbarse en el suelo y los radicales les habrían disparado, al estilo de una ejecución.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina ha reiterado que para cerrar cualquier acuerdo de paz es imprescindible que se reconozca la soberanía palestina de Jericó y del Valle del Jordán. Según el mandatario palestino, las conversaciones celebradas durante la segunda ronda de negociaciones con Israel trataron la cuestión de las fronteras, pero es pronto para hacer una valoración sobre el proceso.

Nuevo atentado suicida contra una base militar de la OTAN en Kandahar. Un terrorista hizo detonar explosivos al paso de un convoy, con lo que resultaron heridos 5 soldados afganos, 3 civiles y 7 soldados de la OTAN.

Según los documentos publicados por el Archivo de Seguridad Nacional, la operación llevaba el nombre de TPAJAX y pretendía derrocar al primer ministro Mosadeq. Si bien en 1981 ya se había hecho referencia indirecta a estos hechos, esta es la primera vez que se reconoce de manera explícita la implicación de la agencia en el golpe y se hacen públicos documentos con datos concretos sobre la operación TPAJAX.

La UE pretende adoptar medidas con las que impulsar el fin de la violencia y del caos en los que se halla sumido el país. Una de las medidas más urgentes y destacadas sería la de suspender las ayudas económicas a Egipto, que se cifran en unos 5.000 millones de euros (tanto en préstamos como en ayudas directas). La respuesta comunitaria será discutida esta semana dentro del Comité Político y de Seguridad (COPS).