Revista de Prensa

La UE quiere volver a incluir a Hamás en su lista de grupos terroristas

 

Terroristas de Hamás.
"El Gobierno israelí lamenta la extraña muerte del fiscal argentino Alberto Nisman y confía en que el Estado argentino continúe su labor para llevar frente a la Justicia a los autores del atentado contra la AMIA"

La responsable de la política exterior de la UE, Federica Mogherini, ha emitido un comunicado en el que señala que la sentencia será recurrida por razones de procedimiento. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló la decisión del año 2003 por la que Hamás estaba incluida en su lista de organizaciones terroristas, y determinó mantener temporalmente la congelación de sus fondos por un período de tres meses o hasta que se registrara una apelación.

Los informes analizados por el tribunal se basaron en los medios de comunicación y en documentación de internet, motivo por el que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se mostró asombrado y calificó esa decisión de «hipócrita».

El ministerio de Exteriores israelí ha destacado el coraje del jurista argentino y ha lamentado justo un día antes de que testificara contra la presidenta Kirchner por el atentado contra la sede en Buenos Aires de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en el que murieron 85 personas y otras 300 resultaron heridas.

El Gobierno israelí espera que el Estado argentino continúe la labor del fiscal Nisman y lleve ante la Justicia a los responsables de la matanza terrorista.

Varias baterías de misiles han sido desplegadas en el norte del país, en previsión de que la organización terrorista chií Hezbolá responda al reciente bombardeo en el que murieron seis de sus hombres, así como seis agentes iraníes.

El jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel ha señalado que sus hombres están preparados para actuar, aunque de momento tienen orden de mantener las posiciones.

El motivo para este llamamiento a los 1,7 millones de palestinos residentes en Israel es la reciente muerte de dos beduinos a manos de la Policía. Taleb al Sana, presidente de la principal organización palestino-israelí, ha declarado: “La huelga general envía un fuerte mensaje de que la comunidad árabe, en su conjunto, protesta por la muerte de dos ciudadanos del Estado de Israel, cuyo único delito fue ser árabes”.

Lo ha advertido el republicano Lindsey Graham, que junto con otros seis miembros del Senado estadounidense está de gira por Oriente Medio, con visitas previstas a Israel, Arabia Saudí y Qatar.

Graham ha explicado que si la Autoridad Palestina lleva adelante una causa contra Israel en el Tribunal Penal Internacional, organización de la que forma parte desde el pasado mes, EEUU podría suspender la ayuda de 400 millones de dólares que anualmente entrega a la organización dirigida por Mahmud Abás.

Así han respondido las autoridades militares a la tregua unilateral anunciada por las milicias situadas en el oeste del país. La decisión se produce tras finalizar la primera ronda de conversaciones en Ginebra, auspiciadas por la ONU, que buscan poner fin a la escalada de violencia en el país.

Según la prensa local, las fuerzas policiales han detenido esta mañana a docenas de personas sospechosas de estar espiando a partidarios del exaliado del presidente turco Fetula Gülen, radicado actualmente en EEUU.

Por otra parte, el Ministerio de Interior ha reemplazado a los responsables de la policía en 21 provincias, sin que hasta el momento se haya informado de los motivos que han llevado al Gobierno turco a realizar este cambio.