La decisión de Benjamín Netanyahu de promover una ley fundamental que defina a Israel como “Estado nación del pueblo judío”, tal y como anunció ayer en el mismo lugar en el que en 1948 se firmó la Declaración de Independencia, ha soliviantado a las fuerzas palestinas, que no han tardado en mostrar su abierta oposición.
La Organización para la Liberación de Palestina asegura que esta decisión perjudica la solución al conflicto entre israelíes y palestinos basada en la creación de dos Estados por el peligro de que la minoría árabe-israelí sea discriminada y porque dificultaría la posibilidad de que los refugiados palestinos se instalen en territorio israelí.
La Asamblea Nacional dio ayer otro importante paso en su camino para instaurar un régimen democrático pleno tal y como exigió la población tunecina con los levantamientos de 2011 que dieron origen a la Primavera Árabe.
La aprobación del marco para llevar a cabo los procesos electorales, realizada ayer por 132 votos a favor y 11 en contra, permite a las autoridades fijar la fecha para las primeras elecciones desde que el país adoptó la nueva Constitución, considerada como modélica para la transición a la democracia en el mundo árabe.
De auténtica batalla campal califica la prensa los disturbios ocurridos ayer en Estambul entre la policía y los participantes en las manifestaciones convocadas con motivo del Día Internacional del Trabajo. Los manifestantes intentaron llegar a la emblemática plaza Taksim, que había sido clausurada previamente por las autoridades, en cuyos aledaños tuvieron lugar los enfrentamientos más duros, con el resultado de 139 detenidos y más de 50 heridos de distinta consideración. Más de 40.000 policías intervinieron para sofocar los altercados y evitar que los manifestantes se asentaran de nuevo en la plaza en una protesta permanente como la que ocurriera en años pasados.
Alepo ha sido de nuevo el lugar elegido por las fuerzas de Bashar al Asad para castigar al pueblo sirio, según activistas opositores y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Según estas fuentes, 33 personas habrían muerto ayer a consecuencia de los bombardeos de la aviación siria contra un concurrido mercado de la ciudad, convertida desde hace tiempo en el principal foco de los rebeldes en su lucha contra el régimen baazista.
A primeras horas de esta mañana se han producido intercambios de disparos y fuertes detonaciones en la ciudad portuaria, uno de los lugares del país donde la autoridad es más volátil por la presencia de grupos islamistas intentando ocupar el papel del Estado.
Los habitantes de la ciudad han visto a numerosos vehículos de las fuerzas especiales del Ejército acudir al lugar en el que se estaba desarrollando la lucha, aunque hasta el momento no se ha identificado a los agresores responsables del ataque.
La operación militar, realizada por tierra con apoyo aéreo, se llevó a cabo por la noche en las localidades de Maifaa y Azzan, ambas de la provincia de Shabua, en el sur del país, uno de los principales bastiones del yihadismo en la península arábiga.
En el ataque del Ejército fueron destruidos tres vehículos con sus ocupantes, sospechosos de pertenecer a Al Qaeda. La operación tuvo lugar en respuesta al asesinato de 15 soldados en una emboscada realizada por un grupo terrorista, en la que otros 15 militares fueron tomados como rehenes.