Revista de Prensa

Los palestinos sospechan que Israel cometió las matanzas de París

 

matanza-charlie-hebdo-frame
"Javad Zarif tendrá que dar explicaciones en el Parlamento iraní sobre sus paseos amistosos por las calles de Ginebra con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry"

El dato procede de un sondeo realizado por la agencia Maan y publicado por el diario de la Autoridad Palestina Al Hayat al Jadida, en el que esa abrumadora mayoría se apuntó a la posibilidad de que Israel esté implicado en los ataques terroristas islamistas perpetrados contra la revista Charlie Hebdo y un supermercado judío, y en los que murieron 17 personas.

Sólo el 9% de los consultados dijeron que los crímenes eran consecuencia del auge del fundamentalismo islámico en Europa.

El ministro de Exteriores ha sido citado ante la Cámara a consecuencia de unas imágenes en las que se le veía caminando amistosamente junto al secretario de Estado estadounidense por las calles de Ginebra, en un receso de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

El sector más inmovilista del régimen ha criticado este “desliz diplomático” y un grupo de parlamentarios ha pedido explicaciones a Zarif. “Dadas las interminables demandas del Gran Satán y sus sabotajes en el transcurso de las negociaciones nucleares, no es concebible esa intimidad entre el ministro de Exteriores de Irán y América”, reza el comunicado que han difundido los críticos.

El primer ministro, Habib Esid, se ha encontrado con la oposición del partido islamista Ennahda a su primer Gabinete. Ennahda, la segunda formación en número de escaños, ha mostrado su oposición a la propuesta de Esid junto al bloque de izquierdas de la Cámara, lo que complica la aprobación del nuevo Gobierno por el Parlamento en la votación de mañana.

Las dos facciones que se disputan la legitimidad del Gobierno se reunirán nuevamente en Ginebra, a pesar de que un pistolero ha secuestrado al viceministro de Exteriores del Gobierno internacionalmente reconocido. Hoy tendrá lugar el primer encuentro, seguido de nuevas reuniones a lo largo de la semana, en las que se contará con la opinión de los consejos locales.

El presidente del Comité de Seguridad y Defensa del Parlamento ha confirmado la existencia de estos grupos especializados de inteligencia, que se habrían infiltrado en el grupo terrorista islamista para contribuir de forma decisiva a la ofensiva del Gobierno con el apoyo aéreo de la coalición internacional.

Es la primera vez que una autoridad iraquí reconoce la existencia de estas “células durmientes”, formadas por exoficiales de policía y soldados.

Los actos callejeros con los que se ha conmemorado el acontecimiento se han saldado con casi dos decenas de víctimas mortales en los choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. La Policía patrulla con vehículos artillados las zonas más sensibles de la capital, como la simbólica plaza Tahrir, escenario de las protestas más numerosas en las revueltas de 2011.

Shinzo Abe ha tachado de “ultrajantes e inaceptables” las imágenes difundidas por el grupo terrorista islamista a cuenta del asesinato del prisionero japonés Haruna Yukawa y exigido nuevamente la liberación del otro rehén japonés capturado por los terroristas, Kenji Goto.