Revista de Prensa

La mayoría de los palestinos defiende el asesinato de israelíes

 

Kefia palestina.
"El responsable de las negociaciones de paz por el bando palestino ha asegurado que no le importa 'quién salga elegido' en las elecciones generales israelíes del próximo 17 de marzo, 'siempre y cuando acepte la solución de los dos Estados'"

El estudio, realizado por un instituto de opinión palestino a través de 1.270 encuestas, muestra que el 80% de la población de Gaza y las zonas de Cisjordania controladas por la Autoridad Palestina (AP) respalda los atentados contra ciudadanos israelíes cometidos recientemente por terroristas palestinos. Más de la mitad de los encuestados apoyaría también un nuevo levantamiento contra Israel y considera que el grupo terrorista Hamás debería ganar las próximas elecciones en la AP.

El responsable de las negociaciones de paz por el bando palestino ha asegurado que no le importa «quién salga elegido» en las elecciones generales israelíes del próximo 17 de marzo, «siempre y cuando acepte la solución de los dos Estados, y se comprometa a detener la construcción de asentamientos».

Erekat también ha señalado que buscará una solución ante la ONU antes de fin de año para que se ponga fin al conflicto. Además, pedirá a Naciones Unidas que establezca un calendario para la retirada israelí de los territorios en disputa.

El Departamento de Estado ha negado el envío de armamento a los grupos kurdos que defienden la ciudad siria sitiada de los terroristas del Estado Islámico. Fuentes de la Administración norteamericana han precisado que la ayuda enviada a los combatientes con aviones del Ejército de EEUU procede de las autoridades del Kurdistán iraquí.

El secretario de Estado considera que la autorización legislativa para combatir al terrorismo yihadista en Oriente Medio no puede limitarse a Irak y Siria. Así lo ha hecho saber en su comparecencia en el Senado, en la que ha pedido que se autorice al presidente a desplegar tropas donde lo considere necesario para combatir de manera efectiva al EI.

El primer ministro ha aprovechado la última visita oficial a Bagdad de Chuck Hagel, que la pasada semana dimitió de su puesto como secretario de Defensa estadounidense, para solicitar a Washington más ayuda aérea y armamento pesado. Al Abadi considera imprescindible el envío de esa ayuda armamentística para seguir adelante con la ofensiva contra las posiciones del Estado Islámico en el norte y oeste del país.

Miembros del Frente Al Nusra (la facción de Al Qaeda en Siria) habrían capturado a tres terroristas de la organización chií libanesa en la región Calamún, según ha informado un periódico saudí. Los nombres de los cautivos serían Hasán Mansur, Alí Huseini y Mohamed Abás.

Hezbolá no se ha pronunciado aún sobre este supuesto secuestro.