Contextos

La batalla por Israel

Por Eli Cohen 

Bandera de Israel.

El último número de la revista Foreign Affairs se titula “The struggle for Israel” (La batalla por Israel) y la portada es reveladora de su contenido: una estrella de David en disputa entre varias manos: la de un religioso, la de un hombre de mediana edad, la de un emprendedor tecnológico y la de un palestino.

Dos entrevistas a las mujeres más poderosas de Israel, la ministra de Justicia –Ayelet Shaked– y la exministra de Justicia y de Exteriores Tzipi Livni, y artículos de Aluf Benn (director de Haaretz), Robert Danin (Council on Foreign Relations), Asad Ghanem (profesor árabe israelí de la Universidad de Haifa), Amos Harel (uno de los expertos en asuntos militares y estratégicos más reputados de Israel) y Martin Kramer (presidente del Shalem College) nos arrojan información y análisis valiosísimos sobre cómo es Israel hoy, cómo ha cambiado y cuál puede ser su futuro en un entorno más inestable que nunca. También se analiza el giro social y político del último Gobierno de Bibi, la situación de los árabes israelíes y la relación con los EEUU después del acuerdo con Irán y de su retirada de Oriente Medio.

Tras una lectura apasionante de este número 4 del volumen 95 de la legendaria revista, extraemos los siguientes bullet points:

Un nuevo Israel

Israel entre las naciones

Árabes Israelíes

El Ejército israelí y su evolución ante las nuevas amenazas

Israel en el Oriente Medio post-americano

Conclusiones

En conclusión, estamos ante un nuevo Israel, más capitalista en lo económico y más conservador en lo político, donde los árabes israelíes gozan de igualdad real pero no material. Un Israel distinto dentro de un nuevo Oriente Medio sumido en el caos, que padece la retirada de Estados Unidos, que tiene nuevas y muy diferentes amenazas y que tiene aún retos históricos por superar.