Revista de Prensa

Kerry visita por sorpresa Irak

 

John Kerry
"En contra de la voluntad de colaboración expresada por el presidente Ruhaní, el Líder Supremo de Irán dejó ayer clara su oposición a EEUU y la negativa de Teherán a cooperar con la Casa Blanca en la crisis iraquí"

El secretario de Estado estadounidense ha aterrizado esta mañana en la capital iraquí para reunirse con el primer ministro Nuri al Malikipresionarlo a fin de que forme un Gobierno de integración que frene el avance de los terroristas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL). Kerry discutirá también «las acciones de Estados Unidos para ayudar a Irak a afrontar esta amenaza y emplazar a los líderes iraquíes a avanzar lo más rápidamente posible con el proceso de formación de un gobierno que represente los intereses de los ciudadanos», según ha señalado la portavoz del departamento de Estado, Jen Psaki.

El Líder Supremo iraní acusó ayer a la Casa Blanca de intentar retomar el control de Irak explotando las rivalidades sectarias entre suníes y chiíes. Alí Jamenei lanzó esta condena tres días después de que Obama manifestara su disposición a enviar a 300 expertos militares para ayudar al gobierno iraquí.

«Estamos firmemente en contra de EEUU y de otra intervención en Irak», dijo ayer el Líder Supremo iraní, a pesar de que el presidente Ruhaní había aceptado la pasada semana colaborar con EEUU en Irak. Jamenei insistió en que Teherán no aprueba esa colaboración puesto que «el gobierno iraquí y las autoridades nacionales y religiosas son capaces de poner fin a la sedición».

El Secretario de Estado norteamericano llegó ayer a Egipto en  visita oficial para ser recibido por el nuevo presidente Al Sisi. Ambos mandatarios han abordado asuntos que conciernen a sus respectivos países. Kerry ha asegurado que tras su llegada al poder, Estados Unidos desbloqueará la ayuda que tiene preconcedida a Egipto y que no había hecho efectiva por la inestabilidad en el país.

Además de esa ayuda económica, se ha confirmado el envío de 10 helicópteros apache que estarían destinados a la vigilancia de la península del Sinaí. La última vez que Kerry visitó Egipto fue el pasado año, en noviembre de 2013.

Lo hizo ayer domingo a través de un comunicado, en el que anunció que pedirá una sesión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que ponga fin a los daños que, según el órgano presidido por Mahmud Abás, Israel está infligiendo a la población palestina en respuesta al secuestro de los tres jóvenes estudiantes judíos de una escuela rabínica en el Margen Occidental.

«La agresión israelí», señala el comunicado de la AP, «ha llegado al extremo en los últimos días y ha desembocado en el asesinato de seis palestinos«.

El presidente de la Autoridad Palestina aseguró ayer que «las acciones destructivas de Israel, incluyendo el asesinato a sangre fría de palestinos, cuando el Ramadán está a la vuelta de la esquina y la situación en la calle palestina es explosiva, sólo puede incendiar Cisjordania y provocar que la situación se salga de control». Abás insistió en que «cuando hay un secuestro, la Autoridad Palestina trabaja para devolver a esas personas [a Israel], pero no se puede permitir que los soldados maten a tres jóvenes palestinos», algo que, subrayó «no es la primera vez» que ocurre.

La explosión tuvo lugar en Al Horra, localidad de la provincia de Sama, y hay más de 50 personas heridas de diversa gravedad, con lo que podría aumentar el número de muertos según ha informado la agencia de noticias Sana. Un vehículo comercial, cargado con casi tres toneladas de explosivos fue detonado en el centro de la aldea, de modo que muchos edificios han quedado destrozados. La agencia AFP asegura que el atentado ha sido reivindicado por el grupo terrorista Frente Islámico, aliado de Bashar al Asad.