El secretario de Estado norteamericano aseguró ayer en el Capitolio que el anuncio de construir 700 nuevas viviendas en Jerusalén Este es el responsable del estancamiento de las conversaciones entre israelíes y palestinos.
“Ambas partes, queriendo o sin querer”, dijo Kerry, “se han colocado en posiciones donde han pasado cosas poco útiles. Desgraciadamente, los prisioneros palestinos no fueron liberados el sábado en que debían serlo, tras lo que pasaron uno, dos y tres días, y de pronto fueron anunciadas 700 nuevas unidades de vivienda en Jerusalén”. No obstante, John Kerry manifestó su voluntad de seguir intentando un acercamiento entre las partes para que continuen negociando.
Esa es la advertencia que el secretario de Estado norteamericano realizó ayer en el Senado estadounidense, a punto de iniciarse la nueva ronda de conversaciones en Viena entre los seis poderes mundiales y Teherán sobre el programa nuclear iraní.
Kerry añadió que las discrepancias entre las partes pueden acabar frustrando la firma de un acuerdo definitivo y que el objetivo de EEUU en estas conversaciones es reducir la capacidad nuclear de Irán, hasta el punto de que el régimen de Teherán necesite al menos un año para producir armamento atómico, en caso de que se atreva a hacerlo.
Se trata del exjuez Mortada Mansur, que ayer domingo dejó claras sus prioridades en caso de ser elegido por el pueblo egipcio para dirigir el país. Mansur asegura que declarará la guerra a la vecina Etiopía si prosigue las labores de construcción de una presa en el Nilo.
En cuanto a la política doméstica, el candidato Mansur manifestó su propósito de prohibir las redes sociales en Egipto en caso de que se consideren una amenaza para la seguridad del país. Finalmente denunció el acuerdo de paz existente entre Egipto e Israel, firmado hace treinta y cinco años, y adelantó su decisión de rechazar la ayuda económica norteamericana.
Un atentado con explosivos perpetrado a las 8 de esta mañana en la capital del país ha dejado al menos 23 muertos y 39 heridos. La explosión ha tenido lugar en un mercado de las afueras de Islamabad utilizado por los comercios para abastecerse de productos frescos, en el que en ese momento había cerca de 3.000 personas.
La operación de emboscada fue realizada ayer por soldados iraquíes en las afueras de Bagdad, como parte del dispositivo destinado a evitar que el terrorismo yihadista boicotee las elecciones previstas para el próximo 30 de abril.
El responsable de seguridad de la capital iraquí, general Saad Maan, aseguró que los 25 terroristas eliminados pertenecen al Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) y que estaban planeando atacar una base del Ejército que ya habían intentado destruir la semana pasada.