Revista de Prensa

Jamenei se niega a luchar con Obama contra el Estado Islámico

 

Alí Jamenei.
"Mohamed Badía y otros 14 dirigentes de la Hermandad Musulmana han sido condenados a perpetuidad como responsables de la muerte de 5 hombres en Giza el pasado año"

El Líder Supremo de la República Islámica rechazó ayer la petición directa de EEUU de que coopere en la guerra contra el yihadismo en Irak y Siria. Jamenei justificó su negativa en que EEUU tiene “las manos manchadas de sangre» y busca hacer en ambos países lo mismo que en Pakistán: “Bombardear en cualquier lugar sin autorización”.

Mohamed Badía y otros 14 dirigentes del grupo islamista han sido condenados a perpetuidad como responsables de la muerte de 5 hombres en Giza el pasado año, en lo que ya se conoce como  caso Bahr al Azam.

Los 15 reos han sido condenados por terrorismo, intento de asesinato y posesión de armas y municiones ilegales. Mohamed Badía aún ha de enfrentarse a otros 30 casos en la Corte Suprema de Justicia, todos ellos relacionados con los disturbios que siguieron al derrocamiento del presidente islamista Mohamed Morsi, en julio del año pasado.

Los seguidores de Haftar han reclamado la autoría del ataque aéreo cercano a la capital llevado a cabo ayer, el primero en las últimas tres semanas. El exmilitar, un general retirado que luchó contra el régimen de Gadafi, ha conseguido una legión de seguidores en su batalla contra los grupos islamistas diseminados por todo el país.

El grupo terrorista que detenta el poder en Gaza ha señalado que son falsos los rumores según los cuales su líder en el exilio podría verse obligado a abandonar Qatar tras la expulsión del emirato de varios dirigentes de la Hermandad Musulmana. Sin embargo, varios medios de comunicación barajan la posibilidad de que Meshal se acabe trasladando a Túnez, Turquía o Malasia. Un portavoz de Hamás aseguró en cambio que las relaciones entre el grupo terrorista y Qatar “atraviesan una fase extraordinaria”.

El mandatario turco ha mantenido una reunión con el emir del lugar, Hamad ben Jalifa al Zani, en su tercer viaje oficial desde que accediera a la Presidencia. Su objetivo es estrechar los lazos entre ambos países para ampliar las relaciones comerciales y firmar un acuerdo sobre el suministro de gas natural.

En el encuentro los mandatarios han abordado también la lucha contra el Estado Islámico.

Según han informado medios de comunicación turcos citando al propio presidente de la república, los dirigentes de los Hermanos Musulmanes obligados a abandonar el emirato podrán establecerse libremente en Turquía si así lo desean.

Turquía y Qatar son los únicos países de la región que han seguido respaldando a la Hermandad después del derrocamiento de Mohamed Morsi en Egipto. No obstante, en el caso de Qatar la presión de los países vecinos ha hecho que Doha ordene a los dirigentes islamistas residentes en su territorio que abandonen el país.