Revista de Prensa

Israel ataca a Irán en Siria

 

"El equipo de Del Ponte, jefa de la comisión de la ONU que investiga el uso de armas químicas en Siria, ha llegado a esa conclusión después haber visitado varios hospitales de campaña y zonas afectadas"

Los dos ataques aéreos, registrados en la noche del viernes y la mañana del domingo, tuvieron como objetivo unas instalaciones militares que estarían siendo gestionadas por la Guardia Revolucionaria de Irán.

El Tsahal se limitó a informar de que los dos ataques tuvieron como objetivo impedir que el grupo terrorista chií Hezbolá, presente en el sur del Líbano, recibiera misiles de origen iraní con el que atacar a Israel.

Según publica el New York Times hoy lunes, en los ataques israelíes han muerto decenas de soldados sirios, pertenecientes a los cuerpos de élite del régimen baazista.

Sader, líder de las revueltas chiitas contra la ocupación de Irak por las tropas internacionales y del Movimiento Sader, con 40 diputados en el Parlamento iraquí, ha pedido a Damasco que se cobre venganza por los ataques israelíes de este fin de semana y llamado a sus seguidores a mostrar su simpatía por la tiranía de Bashar al Asad.

El equipo de Del Ponte, jefa de la comisión de la ONU que investiga el uso de ese tipo de armamento en Siria, ha llegado a esa conclusión después haber visitado varios hospitales de campaña y zonas afectadas.

La coalición liderada por el primer ministro, Nuri al Maliki, denominada «Estado de Derecho», ganó en siete de las doce circunscripciones. Éste ha sido el primer proceso electoral llevado a cabo en el país desde la salida de las tropas internacionales, en diciembre de 2011.

Este sábado, 11 de mayo, los pakistaníes están llamados a las urnas para elegir un nuevo presidente. Hasta hoy, la campaña electoral ha dejado 80 muertos, y los ataques terroristas se han sucedido en mítines y actos públicos. Dos candidatos han muerto en sendos atentados, el último este mismo viernes: Sadiq Zaman Jatak fue asaltado por dos hombres a la salida de una mezquita, que le dispararon a quemarropa.

El grupo terrorista Tehrik i Talibán Pakistán (TTP) ha conmemorado el segundo aniversario de la muerte de Osama ben Laden con la emisión de un comunicado en el que promete seguir en la senda marcada por el criminal saudí.

Se les acusa de cometer «actos terroristas», «intentar destruir el país», «atacar a las fuerzas de seguridad» y dañar «propiedad de los tribunales y la Policía», y han sido condenados a cinco años y medio de cárcel.

Los condenados han sido considerados instigadores de las protestas antigubernamentales registradas en enero en El Cairo, Alejandría y Suez.

La joven Halima decidió abandonar a su marido (que había emigrado a Irán) para fugarse con su primo. Fue éste quién la devolvió a la familia, diez días después de la fuga. El padre decidió entonces darle muerte en público, ante una turba de cientos de personas, en una plaza de Baghdis.