Moshe Yaalón formuló su cargo durante un discurso en el Instituto Internacional para el Contraterrorismo. Según Yaalón, es indignante que la comunidad internacional permita a naciones que apoyan el terrorismo como Turquía y Qatar seguir perteneciendo a organizaciones respetables como la ONU o la OTAN.
En el caso de Turquía, Yaalón señaló que el centro de operaciones en el exterior del grupo terrorista palestino Hamás está instalado en Estambul y que su máximo dirigente, Saleh al Aruri, se encuentra cómodamente instalado en la capital turca con el apoyo de los funcionarios locales.
Es lo que opina el Miki Levy, exjefe de policía de Jerusalén, quien señala que, aunque el clima de tensión es palpable y en la ciudad se producen diariamente varios altercados, «se trata de una violencia espontánea y no organizada” y por tanto “no podemos hablar de Intifada«.
Levy aseguró que fruto de los últimos disturbios, a consecuencia de la muerte de un joven palestino tras un enfrentamiento con la policía israelí, se han dictado 45 autos de procesamiento contra varios jóvenes. «No hay»ninguna duda», insistió, “de que la policía sabe superar y manejar los altercados».
Los diputados aprobaron ayer también a casi todos los miembros del nuevo Gobierno, a excepción de los responsables de Defensa e Interior, con lo que se pone fin a un periodo de varios meses de estancamiento político. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, elogió al nuevo Gobierno iraquí y señaló que es un «hito importante» para el país y «la piedra angular» en la lucha contra los militantes del Estado Islámico.
El encuentro tendrá lugar en la ciudad saudí de Yeda y se prolongará hasta el jueves. A la reunión han confirmado su asistencia los cancilleres de Egipto, Jordania, Líbano, Irak y los seis Estados de la Península Arábiga. El encuentro se enmarca en la gira del secretario de Estado norteamericano por la región para consolidar una alianza contra el yihadismo en Irak y Siria.
El llamado Ejército Nacional, liderado por Jalifa Haftar, exigió ayer a todos los milicianos armados en Bengasi que entreguen sus armas y respeten al Estado. El ex General Haftar dio inicio a comienzos de este año a la llamada «Operación Dignidad» para acabar con las milicias islamistas que operan en el país, y que en estos momentos intentan hacerse con el control de los aeropuertos civil y militar de Bengasi.
Stafan de Mistura iniciará su misión con una visita a Damasco para reactivar las conversaciones de paz que han fracasado dos veces en las Naciones Unidas. Le acompaña el enviado adjunto, Ramzy Ezedine, para la primera ronda de reuniones con funcionarios sirios. Fuentes no oficiales aseguran que están previstas tres jornadas de conversaciones sobre las «perspectivas de una solución» al conflicto que se prolonga desde marzo de 2011.