Revista de Prensa

Irán recupera sus activos congelados

 

negociaciones-iran
"El Gobierno egipcio asesta un nuevo golpe a Hamás revocando la ciudadanía a 14.000 de sus miembros"

Antes de que finalice la semana, Teherán podrá hacer uso libremente de una nueva remesa del patrimonio que le había sido retenido en virtud de las sanciones impuestas por su programa nuclear, tal y como quedó establecido en el acuerdo suscrito por la República Islámica y los seis poderes mundiales el pasado mes de noviembre.

El director del Banco Central de Irán, Valiollá Seif, asegura que este nuevo paquete patrimonial será transferido a las arcas del país “en los próximos tres días”, aunque sin concretar la cantidad. A comienzos del pasado mes de febrero, Irán recuperó la primera parte de los activos bloqueados por un valor de más de 400 millones de euros.

Se trata del segundo golpe que las autoridades egipcias asestan a la organización palestina después de su ilegalización y requisa de bienes decretadas a comienzos de esta semana.

En concreto serán 13.757 los palestinos que perderán la nacionalidad egipcia, acusados de haber tomado parte en acciones terroristas desde los tiempos en que islamista Mohamed Morsi estaba en el poder. La decisión ha sido tomada por el primer ministro egipcio sin necesidad de una sentencia judicial, en uso de las atribuciones que le otorga la legislación vigente en el país cuando existe una amenaza para la seguridad pública.

Se trata de Saadi al Gadafi, huido del país en septiembre de 2011, contra el que pesan las acusaciones de apropiación indebida por medio de la fuerza e intimidación armada durante su mandato al frente de la Federación de Fútbol.

Saadi, tercer hijo del dictador libio, se refugió en Níger tras intentar en vano hacerlo en México bajo una identidad falsa. A su regreso a Trípoli en avión la pasada madrugada las autoridades libias procedieron a su traslado a una prisión, rodeado de importantes medidas de seguridad. El Gobierno libio  ha agradecido la cooperación del presidente de la República de Níger, Mahamadu Isufu, con la promesa de que “tratará al acusado de acuerdo con los principios de la Justicia y las medidas internacionales que rigen el trato de los detenidos”.

La Autoridad Palestina ha dejado de abonar el sueldo a casi cien guardaespaldas leales al opositor Mohamed Dahlan, antiguo hombre fuerte de Al Fatah en la Franja de Gaza y residente actualmente en Dubai.

El miembro de Al Fatah Sufian Abu Zayda ha precisado que la suspensión de sueldo afecta a 98 miembros de las fuerzas de seguridad que trabajaban para Dahlan antes de que Abás se hiciera con el poder, como un medio de debilitar cualquier movimiento opositor al actual presidente de la Autoridad Palestina.

Al menos 26 personas murieron ayer como consecuencia de una serie de atentados terroristas con explosivos perpetrados en barrios de mayoría chií de la capital y otras zonas del país. En los últimos dos días son ya 48 las víctimas mortales en Irak producto del terrorismo sectario.