Revista de Prensa

Hezbolá, en el punto de mira de la DEA

 

Bandera de Hezbolá.
"Los representantes de los grupos opositores a Bashar al Asad presentes en las conversaciones de Ginebra han arremetido contra Moscú por haber incrementado sus 'agresiones militares en Alepo y Homs'"

La agencia norteamericana antidroga (DEA) está llevando a cabo una investigación contra la organización terrorista chií libanesa en la que ha vuelto a quedar de manifiesto la implicación de ésta en el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero.

En el marco de la operación Casandra, que monitoriza las actividades internacionales del Partido de Dios relacionadas con el narcotráfico hacia EEUU y Europa y el blanqueo de capitales, tanto la DEA como las agencias semejantes de otros siete países han procedido a la detención de varios miembros de la referida organización.

Los representantes de los grupos opositores a Bashar al Asad presentes en las conversaciones de Ginebra han arremetido contra Moscú por haber incrementado sus «agresiones militares en Alepo y Homs».

De momento, los bandos enfrentados se reúnen por separado con los enviados de la ONU, a la espera de encontrar una base común sobre la que iniciar las negociaciones cara a cara.

La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, ha aprobado un proyecto de ley en contra del acuerdo nuclear con Teherán. El texto aprobado anula el levantamiento de sanciones a determinados individuos e instituciones financieras iraníes.

Obama ha asegurado que la nueva legislación supondría «el colapso» del acuerdo nuclear, por lo que ha prometido que ejercerá su derecho a veto si finalmente el Congreso da luz verde a la misma.

El presidente de la región autónoma del Kurdistán, Masud Barzani, cree llegado el momento de consultar a los kurdos del país si desean independizarse de Bagdad.

Marzani cree que, a pesar de las amenazas y el caos provocado por el Estado Islámico y la violencia sectaria y el vacío de poder político, «ha llegado el momento y la situación es propicia para que el pueblo kurdo tome una decisión sobre su destino a través de un referéndum».