El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), Peter Lerner, ha confirmado la existencia de “un plan simultaneo, coordinado y por sorpresa” contra Israel por parte del grupo terrorista palestino.
Según Lerner, los líderes de Hamás tenían planeado “enviar 200 terroristas armados hasta los dientes contra la población civil” utilizando 14 túneles ofensivos que se adentraban en Israel, con al menos diez terroristas en cada uno de ellos, para “causar bajas masivas”.
El secretario general de la organización ha anunciado la apertura de un expediente para determinar la responsabilidad de los ataques contra instalaciones de la ONU durante la operación Margen Protector. La investigación analizará también el uso de esos edificios por parte de los terroristas.
Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, los terroristas habrían capturado un cargamento de armas lanzado desde el aire por las fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos destinado a los peshmergas de Kobani. El suministro, interceptado a comienzos de semana, incluía granadas de mano, munición y lanzagranadas propulsadas por cohetes.
El secretario general de la ONU asegura que la lucha contra el Estado Islámico sólo por medios militares puede conllevar la radicalización de más grupos islamistas suníes y provocar una mayor violencia. Ban Ki Moon insistió ayer ante el Consejo de Seguridad que el “objetivo estratégico a largo plazo en Siria sigue siendo alcanzar una solución política”.
El Líder Supremo de la República Islámica ha aprovechado la visita de Estado del jefe del Gobierno iraquí, Haidar al Abadi, para afirmar que Bagdad es capaz de derrotar a los yihadistas del Estado Islámico (EI) sin necesidad de tropas extranjeras.
«Estamos a su lado y vamos a defender en serio a su Gobierno, al igual que hicimos con el Gobierno anterior», le ha dicho Jamenei a Al Abadi, al tiempo que negaba que Teherán haya desplegado efectivos terrestres en la frontera de ambos países o que vaya a incorporarse a la coalición internacional contra el EI.
El monarca hachemita ha señalado que la participación de su país en la coalición internacional contra el EI se hace «en el marco de la protección de sus intereses y con el fin de consolidar su seguridad ante el caos en los estados vecinos y en toda la región».
Abdalá añadió que la lucha para derrotar el extremismo durará «varios años» de acción militar e insistió en que el extremismo no es exclusivo del islam, señalando directamente ciertos aspectos de la política israelí.
El Ejecutivo presidido por Abdulá al Zani ha dado luz verde a las fuerzas militares comandadas por el general rebelde Jalifa Haftar para «liberar Trípoli y las instituciones del Estado de las garras de los grupos armados».
En una nota publicada en su página de Facebook, el Gobierno libio animó también a la población a «lanzar una campaña de desobediencia civil hasta la llegada del Ejército«.