Revista de Prensa

Hamás acusa al Estado Islámico de atacar a Israel

 

Cohete lanzado desde Gaza a Israel por terroristas palestinos.
"La ONU reclama con urgencia 500 millones de dólares para atender las necesidades de los más de 5 millones de iraquíes afectados por la guerra contra el Estado Islámico"

La organización terrorista palestina ha hecho llegar al Gobierno israelí un mensaje, vía Egipto, en el que acusa a un grupo salafista de lanzar el cohete que ayer impactó en la zona del Neguev. Según Hamás, se trata de un grupo afiliado al Estado Islámico, que lanzó intencionadamente el misil para provocar la reacción de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Las Brigadas del Jeque Amar Hadid, vinculada al grupo terrorista liderado por el califa Bagdadi, ha reclamado la autoría del lanzamiento de ese cohete.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) aseguran haber actuado contra una «infraestructura terrorista» poco después de haber sufrido un ataque con cohetes. El objetivo de las IDF fue un campo entrenamiento militar de Hamás en el centro de la Franja y otros dos puntos localizados en la ciudad sureña de Jan Yunis. No se han registrado víctimas.

Altos funcionarios israelíes y saudíes han mantenido un encuentro en Washington, en el que han acusado a Teherán de ser la mayor amenaza para la estabilidad regional.

Dore Gold, director general del ministerio de Asuntos Exteriores Israelí, y Anuar Eshki, principal asesor del Gobierno saudí en asuntos internacionales, han coincidido en sus críticas a Irán y reivindicado la prioridad de mantener un buen entendimiento entre ambos países, que sin embargo no mantienen relaciones diplomáticas.

La organización internacional amenaza con recortar más de la mitad de sus operaciones con los afectados por el conflicto bélico si no recibe financiación. Se necesitan unos 500 millones de dólares para cubrir las necesidades inmediatas de 5,6 millones de iraquíes durante los próximos seis meses.

Se calcula que hay más de tres millones de desplazados desde que el Estado Islámico empezó su campaña para apoderarse de vastas extensiones de territorio iraquí, el año pasado.

Un tribunal de apelaciones ha ordenado que el expresidente sea procesado nuevamente por el asesinato de manifestantes producido en el año 2011. Mubarak ya fue absuelto en noviembre 2014, después de ser inicialmente condenado a cadena perpetua por la muerte de 800 personas durante las protestas ciudadanas contra su régimen.

El expresidente, de 87 años, se encuentra actualmente en el hospital militar de Maadi, en El Cairo. El juez fijó el juicio para el 5 de noviembre. Será la tercera vez que se reabre este caso.

El secretario de Asuntos Exteriores paquistaní, Aizaz Ahmad Chaudhry, ha asegurado en Washington que su país no está proporcionando armamento atómico a Riad, como se ha dicho en algunas informaciones.

Después de una reunión en la Casa Blanca con miembros del Pentágono y la Secretaría de Estado estadounidense, Chaudhry ha subrayado que el programa nuclear de Pakistán «no tiene nada que ver con ningún otro país».

Dos ataques aéreos de la coalición de países árabes suníes liderada por Arabia Saudí han provocado medio centenar de víctimas en el norte del país. Según el responsable sanitario del Hospital Republicano de Saada, la mayoría de las víctimas son civiles.

A esta lista de bajas hay que sumar esta semana las 42 personas fallecidas a consecuencia de los ataques aéreos lanzados el pasado miércoles en las zonas más pobladas de esa región norteña del Yemen.