Según ha informado la compañía norteamericana, decenas de miles de ciudadanos de la República Islámica han sido objeto de una sofisticada campaña de phishing en las tres últimas semanas.
“El timing y los objetivos de la campaña sugieren que los ataques están políticamente motivados y que guardan relación con las elecciones presidenciales del viernes”, informó el miércoles Google por medio de un post en su blog.
Esa es la cantidad que circula en los mentideros, pero lo cierto es que no se ha revelado el monto de la operación.
La israelí Waze es una popular aplicación de tráfico y navegación para dispositivos móviles que cuenta con una activa plataforma social.
Según publicaba el lunes el diario israelí Yediot Aharonot, se trata de la mayor operación comercial con una aplicación telefónica israelí implicada.
La Comisión de Comunicaciones y Tecnología de la Información (CITC) considera que la compañía de telecomunicaciones no cumple con la legislación saudí y ha advertido que igual suerte van a correr “otras aplicaciones o servicios”, en clara referencia a Skype y WhatsApp.
En marzo, las tres citadas recibieron una advertencia del regulador saudí por no adaptarse a “las políticas del reino”, esto es, por no permitir al Gobierno violar la privacidad de las comunicaciones.
La falta de inversiones y la amenaza terrorista (materializada en In Amenas el pasado enero) están afectando muy negativamente al sector de los hidrocarburos, del que procede el 97% de los recursos por importaciones y el 60% del presupuesto del país norteafricano.