Revista de Prensa

Ginebra: ¿tremendo error de cálculo?

 

"El director del diario 'El Mundo' cree que los periodistas secuestrados Javier Espinosa y Ricardo García 'están vivos y bien'"

Miembros de la Administración Obama han reconocido a colegas israelíes que pueden haber subestimado los beneficios que podría deparar a la República Islámica el acuerdo alcanzado en Ginebra entre Teherán y el P5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania), según informa el diario israelí Haaretz.

En las declaraciones oficiales emitidas luego de la consecución del acuerdo se hablaba de un alivio económico para Irán valorado en 6.000 o 7.000 millones de dólares, pero el monto podría ser más de tres veces superior, como advertía Israel, valoración que Estados Unidos consideró en su momento exagerada.

El anuncio se produce pocas semanas después de que Teherán suscribiera un acuerdo con seis potencias mundiales, lideradas por Estados Unidos, en relación a su programa nuclear. El proyecto, que ha sufrido varios retrasos y al que Estados Unidos se opone, está valorado en 7.500 millones de dólares.

Pakistán ha dicho que necesita del gas natural iraní para hacer frente a su escasez crónica de energía.

El ataque fue perpetrado por un grupo de hombres enmascarados y tuvo por consecuencia la muerte del policía Naser Othman Brewish, de 23 años y natural de Hebrón.

Se desconocen las razones del asalto, aunque hay fuentes que apuntan a una represalia por la muerte, el pasado lunes, de un hombre a manos de las fuerzas del orden.

Así lo ha hecho saber el portavoz de sus familias, el también periodista Gervasio Sánchez, quien ha precisado que el secuestro se produjo a 40 kilómetros de la frontera turca, cuando se disponían a abandonar el país.

El director del diario español El Mundo, en el que trabaja uno de los secuestrados, cree que ambos (Javier Espinosa y Ricardo García) «están vivos y bien».

La periodista Judith Spiegel y su pareja, Boudewijn Berendsen, trabajador del sector de los seguros, fueron secuestrados el pasado 8 de junio por un grupo no identificado. Spiegel descarta que fueran terroristas de Al Qaeda y se inclina por pensar que eran bandidos tribales.

La periodista holandesa afirma no saber los motivos por los que fueron secuestrados ni si se ha pagado un rescate o no.