Revista de Prensa

Francia combatirá al Estado Islámico también en Libia

 

Manuel Valls.
"Bagdad considera "un acto hostil" la presencia de cientos de soldados turcos en su territorio."

«Estamos en guerra. Tenemos un enemigo, Daesh, al que debemos combatir y aplastar en Siria, en Irak y pronto en Libia también», dijo ayer el primer ministro galo en los micrófonos de France Inter. Asimismo, llamó a sus compatriotas mantenerse alertas porque hay «centenares, incluso miles de jóvenes que han sucumbido a la radicalización».

El presidente turco ha rechazado la posibilidad de que los soldados desplegados en el país vecino vuelvan a sus bases en Turquía, a pesar de que así se lo ha requerido formalmente el Gobierno iraquí.

El embajador turco en Irak fue convocado por el Gobierno de Abadi, que exigió la retirada inmediata de los cientos de soldados turcos desplegados recientemente cerca de Mosul, pues su presencia en suelo iraquí es considerada «un acto hostil». El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, considera en cambio que el despliegue de tropas en Irak es solo «un acto de solidaridad».

Según las cifras dadas por el Ministerio de Defensa afgano, en la batalla librada en el lugar desde el pasado martes entre las fuerzas gubernamentales y los terroristas han muerto 38 civiles, 10 soldados y dos policías. Otras 35 personas resultaron heridas de diversa consideración. Nueve de los terroristas fueron abatidos.

Los talibanes, por su parte, han declarado que se trata de un mensaje para el presidente Obama: las tropas estadounidenses no estarán a salvo en Afganistán.

El coronel norteamericano Steve Warren, portavoz de la coalición internacional liderada por EEUU, confirmó su muerte desde Bagdad.

Muwafaq Mustafá Mohamed al Jarmush, alias Abu Salah, murió en uno de los bombardeos de «las últimas semanas», junto con otros dos altos mandos del Estado Islámico, ha informado Warren, sin dar más destalles.