El sitio Debka Files, una web con sede en Jerusalén especializada en Inteligencia militar, asegura que la muerte del fiscal fallecido en Buenos Aires cuando iba a acusar a la presidenta argentina de encubrir el atentado de 1984 contra la organización judía AMIA, fue obra de un complot ideado por el régimen iraní.
En concreto, los expertos de este medio han identificado a un agente iraní que se habría granjeado la confianza del fiscal argentino haciéndose pasar por un desertor. Se trataría de Abas Haqiqat-Ju, un presunto desertor que, desde luego, aseguran estos expertos, no actuaba por su cuenta.
“De acuerdo con nuestras investigaciones, dos ministros de Inteligencia iraníes, el actual Mahmud Alavi y su predecesor, Hojat-ol-Eslam Heydar Moslehi, se han roto durante nueve años el cerebro buscando una manera de silenciar al fiscal judío, desde que comenzó a investigar los dos ataques. Ambos trabajaron mano a mano con agencias argentinas gubernamentales y de Inteligencia .
(En Irán, los ministros de Inteligencia reciben sus órdenes directamente del líder supremo Alí Jamenei, aunque asistan a las reuniones del Gabinete).”
Jonathan Schanzer escribe en el sitio de la Fundación para la Defensa de las Democracias un artículo en el que repasa los graves errores de la Casa Blanca en Oriente Medio en materia militar. La confiscación por los huzis de armamento estadounidense entregado al Gobierno yemení, es sólo el último episodio de un rosario de malas decisiones, que tuvieron su punto culminante, según el autor, en la invasión mal planificada de Irak y, en general, en la decisión de poner a disposición de regímenes débiles –y a menudo corruptos- material de guerra que puede ser utilizado en contra de Occidente.
“La pérdida de nuestras inversiones militares en Irak refleja la comisión de errores en al menos dos niveles. Por un lado la pobre planificación de la intervención de 2003, que necesitó grandes inversiones más allá de lo que los planificadores habían previsto. Para empeorarlo, la prematura retirada de América sin un plan viable para proteger nuestra considerable inversión de unos 20.000 millones de dólares ha permitido a Irán reforzar su control sobre el país.
Las lecciones de la pérdida de material en Yemen, la Autoridad Palestina, Irán e irak subrayan una enseñanza todavía no aprendida en Washington. Es peligroso poner nuestras armas e Inteligencia en manos de regímenes autocráticos o gobiernos débiles de Oriente Medio que carecen de infraestructura o legitimidad para gobernar. Es incluso más peligroso entregar nuestro apoyo antes de saber a ciencia cierta que esos gobiernos pueden conservar lo que les damos.”
El grupo terrorista islamista utiliza la venta de objetos históricos a través de redes clandestinas como una vía más de financiación. La BBC ha elaborado un reportaje en el que aparecen los distintos personajes que intervienen en este tráfico de antigüedades, prohibido expresamente por la ONU para evitar el saqueo cultural de las regiones que caen en manos de estos terroristas.
“En el sector turístico de Beirut, hay varias tiendas que venden copias y falsificaciones de antigüedades pero, para clientes con dinero, hay mercancía especial.
El dueño asegura tener piezas genuinas de los períodos helénico y bizantino de mil años de antigüedad. Los mosaicos son lo más preciado pero, con seguridad, son saqueados y solo pueden salir de Siria con un permiso especial. Por varios miles de dólares se ofrece a embarcarlos a Reino Unido.”
Con ese título, el argentino La Nación ha elaborado un perfil de las tres chicas británicas que a comienzos de esta semana desaparecieron de casa para incorporarse a las filas del Estado Islámico. Pero el caso de estas tres jóvenes no es una excepción, sino el último ejemplo de una tendencia que ha desatado todas las alarmas en Scotland Yard.
“El año pasado, dos hermanas adolescentes, Zahra y Salam Halane, de 16 años, abandonaron sus hogares en Manchester y viajaron hasta Siria a través de Turquía. Seguían los pasos de su hermano mayor, un reconocido yihadista en la región, y tras su llegada se convirtieron en «novias yihadi». Poco tiempo pasó hasta que se convirtieran, con la misma devoción, en «viudas yihadi». Desde entonces se perdió el rastro de una de las hermanas, pero a principios de este mes Zahra apareció en un video de EI demostrando su destreza con el AK-47 y diferentes granadas de mano,
En diciembre pasado, otra chica londinense de 15 años intentó volar hacia Estambul para después cruzar a Siria y unirse al EI. Había ahorrado el dinero del pasaje en secreto, sin que sus padres supieran, y se había preparado por meses. Pero oficiales antiterrorismo, que se habían enterado de sus planes, lograron detener el avión mientras empezaba a carretear y evitaron la huida.”