Es lo que asegura Kamal al Labuani, miembro del grupo opositor Coalición Nacional Siria, en virtud de las informaciones proporcionadas por un desertor de un centro de investigación sobre armamento químico del gobierno sirio, según el cual Asad ha enviado ya una tonelada de gas nervioso VX a su aliado chií libanés.
Con esta transferencia de armas químicas a Hezbolá, la dictadura siria estaría intentando preservar parte de su arsenal prohibido del escrutinio de los inspectores que tendrán que verificar su entrega a la comunidad internacional, tal y como se recoge en la propuesta de Rusia, pendiente en estos momentos de aprobación por parte de EEUU y sus aliados.
En una entrevista concedida al canal ruso de noticias Rossía 24, el presidente sirio ha exigido a Estados Unidos que abandone su actual política de amenazas como paso previo para entregar su arsenal químico a la comunidad internacional.
Asad añadió que su país no tiene intención de suscribir los acuerdos internacionales que prohíben el uso de este tipo de armamento, sino que tan sólo «cumplirá las condiciones y ya está». El dictador sirio aseguró además que el bando rebelde está actualmente recibiendo desde el exterior sustancias químicas, susceptibles de ser utilizadas como arma contra el ejército sirio y la población civil.
En un artículo que hoy publica el diario español El País bajo el título «no podemos dar la espalda a Siria«, el secretario de Estado norteamericano trata de desvincular la posible acción militar contra el gobierno sirio de otras intervenciones más amplias llevadas a cabo por su país, como en Vietnam o, más recientemente, Irak.
Según John Kerry, la acción en Siria consistiría en «una intervención medida, para dejar claro que el mundo no se quedará con los brazos cruzados permitiendo que las normas internacionales contra la utilización de armas químicas sean violadas por un dictador brutal, dispuesto a gasear mortalmente a centenares de niños mientras duermen». Kerry añade en su artículo que la intervención estadounidense será «una acción militar limitada y específicamente dirigida contra objetivos militares sirios, diseñada para disuadir a Siria del uso de armas químicas y mermar la capacidad del régimen de Asad para utilizar o trasladar tales armas en el futuro».
El presidente interino de Egipto, Adli Mansur, ha decidido extender durante otros dos meses la declaración de «estado de emergencia» vigente en Egipto desde el mes pasado, que otorga a las fuerzas de seguridad amplios poderes para garantizar la seguridad de la población.
Las protestas de los partidarios del presidente depuesto Mohamed Morsi continúan produciéndose a diario, calificadas por el gobierno de «campaña de violencia organizada para desestabilizar el país». La decisión sobre ampliar en el tiempo el «toque de queda» nocturno, también vigente en estos momentos, será adoptada por el gobierno de forma independiente.
Los hechos han sucedido en Herat, ciudad situada en el oeste del país, donde los talibanes han perpetrado esta pasada madrugada un ataque contra el consulado norteamericano.
En la acción terrorista se utilizó un coche bomba para destruir las defensas exteriores del consulado y, a continuación, cinco talibanes entraron abriendo fuego en las instalaciones produciéndose un intercambio de disparos durante unas dos horas. En el atentado han muerto los cinco terroristas así como dos empleados de seguridad del consulado y un civil, alcanzado durante el cruce de disparos.