Recientemente, unos investigadores descubrieron en la biblioteca de la Universidad de Birmingham unos textos, recopilados en Irak en la década de los años 20 del siglo pasado, que resultaron ser pasajes de las suras 18, 19 y 20, escritos en una variante antigua del árabe denominada Hiyaz.
Según los expertos que los han analizado, estos escritos podrían remontarse a los años 568-645, mientras que se supone que Mahoma vivió entre el 570 y el 632.
“Esto da más pábulo a ideas relegadas sobre la génesis del Corán, como la que dice que Mahoma y sus primeros seguidores usaron un texto ya existente y lo acomodaron a su agenda política y teológica”, afirma Keith Small, de la Universidad de Oxford.
Para el islam, el Corán es un texto divino que le fue revelado a Mahoma y cuyo original está en el Cielo.
En un nuevo vídeo colgado en internet, los criminales islamistas critican la “apóstata” relación de El Cairo con Jerusalén y acusan a las autoridades egipcias de crear “una democracia de infieles”.
En la cinta, de 37 minutos de duración, se intercalan imágenes de guerra junto con otras de las armas que supuestamente poseen, del Monte del Templo, del expresidente egipcio Hosni Mubarak dando la mano al expresidente de Israel Simón Peres, así como del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
El tribunal que ha juzgado a Suha Mohamed Alí –y a Dalia Kamal Yusel– considera que la artista ha dañado la imagen de la mujer egipcia con su actuación en el vídeo con el que promociona su canción “Al Kamún” y la ha condenado a seis meses de prisión.
Es lo que sostiene el arqueólogo Nicholas Reeves, de la Universidad de Arizona, que cree que las cámaras mortuorias de ambos habrían estado unidas por un pasadizo.
Los restos de Tutankamon se hallaron en 1922. Los de Nefertiti, que podría ser su madre, aún no se han encontrado.