El jefe negociador palestino en las conversaciones de paz con Israel ha realizado un llamamiento internacional para que el Consejo de Seguridad de la ONU ordene la retirada israelí a las líneas anteriores a 1967. Saeb Erekat considera que el apoyo de EEUU y la Unión Europea al reconocimiento del Estado palestino en el Consejo de Seguridad podría salvar la solución de los dos Estados y poner fin al conflicto palestino-israelí.
Este último movimiento de la Autoridad Palestina se produce tras la decisión el Gobierno israelí de promover la construcción de 500 nuevas viviendas en Jerusalén Este.
La carta de condolencia que el presidente de la Autoridad Palestina habría remitido a la familia del árabe-israelí abatido tras intentar asesinar al rabino Yehuda Glick ha provocado la indignación del Gobierno israelí, que considera que este tipo de acciones incitan a que se produzcan nuevos actos terroristas.
El primer ministro Netanyahu ha mostrado su contrariedad por esta decisión del líder palestino, ahora que las autoridades tratan de calmar la situación, y considera “llegado el momento de que la comunidad internacional condene a Abás por este tipo de acciones”.
El Ejecutivo israelí ha aprobado una reforma penal que agravará las condenas a los culpables de atacar a vehículos poniendo en riesgo la vida de las personas. Serán condenados con hasta 20 años de prisión aquellos que lancen piedras, cócteles molotov u otros objetos peligrosos contra vehículos con la intención demostrada de querer provocar daños. Esta medida surge como reacción a los disturbios recientes ocurridos en el Monte del Templo y con el fin de frenar el aumento de la violencia callejera en Jerusalén Este.
Las Fuerzas de Seguridad harán hoy un gran despliegue para prevenir la comisión de atentados en el día más sagrado del calendario chií. Millones de chiíes peregrinarán a los lugares de culto en conmemoración de la muerte del imán Husein.
El Ejército y la Policía tratarán de que terroristas suníes como los que integran el Estado Islámico o Al Qaeda perpetren matanzas de suníes.
Después de que la Casa Blanca asegurara en su nombre que se había disculpado con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el vicepresidente ha aclarado que sólo hizo una aclaración.
La Administración Obama pretendía suavizar una disputa diplomática desatada por los comentarios que Joe Biden hizo en la Universidad de Harvard sobre el apoyo de Turquía al Estado Islámico. Precisamente, el vicepresidente norteamericano tiene previsto reunirse con Erdogan en Turquía a finales de este mes.