Revista de Prensa

Erdogan bloquea también el acceso a Youtube

 

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
"Egipto prosigue su lucha contra los accesos clandestinos a la Franja de Gaza, iniciada tras la destitución del anterior Gobierno islamista"

En esta ocasión la prohibición se ha extendido a la popular página de vídeos en internet, Youtube. El Ejecutivo de Erdogan ha justificado su decisión a raíz de que apareciera en el famoso canal la grabación de una reunión del Consejo Nacional de Seguridad en la que participaban los jefes del Estado Mayor, los servicios de Inteligencia y los principales miembros del Gobierno, para discutir asuntos relacionados con la situación de la guerra de Siria.

A pesar del bloqueo establecido por el Gobierno, los usuarios turcos de internet intentan seguir accediendo a Youtube utilizando técnicas parecidas a las que emplean para hacer uso de la red social Twitter, cuya utilización fue también restringida la pasada semana.

Los pasadizos subterráneos estaban construidos cerca del paso fronterizo de Rafá, cerrado también por orden del Gobierno egipcio. En la operación han sido incautados al menos un coche y cuatro motocicletas que iban supuestamente a ser introducidos en la Franja de contrabando.

Además de la requisa de estos bienes, las autoridades egipcias han detenido a dos personas en la zona de Al Qantara por intentar introducir droga en la Franja de Gaza.

El ministro de Defensa, Moshe Yaalon, firmó ayer la autorización para permitir la llegada de equipamientos necesarios para la edificación de un hospital financiado por Turquía, un gesto interpretado como señal de acercamiento con Ankara.

Turquía comenzó a construir el hospital en 2011 utilizando los materiales que entraban a través de los túneles clandestinos que conectaban a Egipto con la Franja de Gaza y que a día de hoy han sido bloqueados o destruidos por las autoridades egipcias para evitar la llegada de armas y objetos de contrabando  al grupo terrorista Hamás.

Lo aseguró ayer la ONU a través de la representante regional de la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados, Ninette Kelly, en referencia al casi un millón de personas procedentes de Siria establecidas en las proximidades del Líbano.

Según Kelley, “no hay ningún otro país en el mundo que esté soportando una mayor presión en proporción a su tamaño”, por lo que “si no se refuerza al país, la perspectiva de un colapso por la extensión de la guerra de Siria será una posibilidad más que probable”.

Arabia Saudí: el Rey Abdalá nombra a su ‘viceheredero

El beneficiado es el príncipe Muqrin, que en caso de fallecimiento del actual heredero, el príncipe Salman, pasaría a ocupar su puesto y, eventualmente, tendría el camino despejado para convertirse en el futuro monarca saudí. La novedad de este nombramiento hace temer por la salud del actual heredero a la Corona.

Muqrin, cercano a los 70 años, es el más joven de los hijos varones del fundador del reino, el Rey Abdulaziz al Saud. Ha dirigido los servicios secretos del país entre 2005 y 2012 y en la actualidad ejerce como segundo viceprimer ministro del Gobierno.