Son estudiantes del instituto Bibi Maryam, de la localidad de Tajar (250 kilómetros al norte de Kabul), y fueron hospitalizadas tras haber inhalado gas. Se sospecha que podrían haber sido víctimas de un nuevo atentado de las fuerzas islamistas que abominan de la escolarización de las niñas.
El portavoz del Gobierno regional, Suleimán Moradi, ha cargado contra «los enemigos del Gobierno y del país».
Este suceso se ha producido tres días después del aparente envenenamiento de una docena de estudiantes de un institulo de Taluqan.
Desde su derrocamiento, los talibanes han puesto en su diana a niñas como las que aparecen en la foto, así como a sus profesores y sus centros escolares.
Casi 14 millones de iraquíes estaban convocados en estos comicios para renovar las asambleas provinciales, pero las notas predominantes han sido la baja participación y la tremenda violencia, que también ha afectado a los candidatos: 14 de ellos han sido asesinados.
La retirada de las tropas norteamericanas se produjo en diciembre de 2011.
Hasán Nasralá, secretario general de la organización terrorista libanesa, ha acudido a Teherán a entrevistarse con su patrón, el Líder Supremo Alí Jamenei.
Según el diario kuwaití Al Rai al Aam, Irán ha decidido volcarse en la guerra de Siria ante el riesgo de que la mayoría suní del bando rebelde se haga con el poder y vuelva sus armas contra los grupos chiíes como el propio Hezbolá, que luchan a favor del régimen de Bashar al Asad.
La Coalición Nacional Siria, el principal grupo de oposición al régimen sirio apoyado por Occidente, ha exigido al grupo terrorista libanés, partidario de Asad, que retire a todos sus combatientes del país. Así mismo, ha pedido a Beirut que impida el paso de guerrilleros de Hezbolá por la frontera siria.
Para los rebeldes, la presencia activa de Hezbolá en Siria es un factor de riesgo que podría extender el conflicto a toda la región.
Ahmed Meki, fichaje estrella del presidente Morsi para su Ejecutivo, ha dimitido del cargo en protesta por la reforma del Poder Judicial que se pretende llevar a cabo, y que supondría el retiro inmediato de 3.500 jueces.
La oposición denuncia que el objetivo es hermanizar la Justicia con la incorporación de jueces afines a los Hermanos Musulmanes.
El cabecilla de la célula ha revelado la identidad de otros ocho miembros de la red, todos ellos egipcios y palestinos. Según las fuerzas de seguridad egipcias, el detenido ha confesado haber pasado información de carácter militar al Mosad, la agencia de inteligencia israelí.
El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha iniciado su primera visita a la región con el fin de firmar acuerdos con sus aliados para la venta de armamento sofisticado por valor de 10.000 millones de dólares. El objetivo es mejorar la capacidad defensiva de aquéllos ante un hipotético ataque de Irán.
Los países con los que Hagel firmará estos acuerdos sobre armamento son Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí e Israel.