Revista de Prensa

El Parlamento británico dice no a la intervención en Siria

 

David Cameron.
"La misión de los inspectores de Naciones Unidas concluirá un día antes de lo previsto y el resultado preliminar de sus investigaciones se entregará este sábado. Ban Ki Moon declaró esta semana que, tan pronto como tuviera dichos resultados, los entregaría al Consejo de Seguridad"

El Gobierno de David Cameron acata la decisión de los Comunes y actuará en consecuencia. Si bien el primer ministro era partidario de apoyar a Obama en la intervención, la moción fue rechazada por 285 votos en contra frente a 272 a favor. Según el ministro de Defensa británico, Estados Unidos está «muy decepcionado» por el resultado de la votación.

Aunque aún no hay postura oficial de la Casa Blanca, la Administración continúa estudiando el plan sobre la intervención en Siria. Según fuentes internas, el presidente estaría dispuesto a actuar en solitario. EE.UU. se ha quedado solo tras el rechazo del Parlamento británico a la intervención, circunstancia que no se producía desde hacía décadas. Este cambio de situación podría obligar a reestructurar el ataque, cuyos objetivos y plazos serían menores.

La misión de los inspectores de Naciones Unidas concluirá un día antes de lo previsto y el resultado preliminar de sus investigaciones se entregará este sábado. Ban Ki Moon declaró esta semana que, tan pronto como tuviera dichos resultados, los entregaría al Consejo de Seguridad. Sin embargo, EEUU ha afirmado que no espera obtener una autorización del Consejo de la ONU para intervenir en Siria, ya que Rusia es miembro permanente del mismo y, al ser aliada de Asad, usaría su poder de veto en contra de la autorización a una intervención. Aunque el sábado los inspectores presenten sus resultados preliminares, estos necesitarían al menos una semana para completar los análisis de laboratorio, necesarios para determinar fehacientemente si se empleó gas sarín o un agente similar.

La explosión de un coche bomba en un mercado de esta localidad mayoritariamente suní situada al norte de la capital iraquí, ha causado además más de 25 heridos. El explosivo fue detonado a las 6:45, en plena hora punta para los iraquíes más pobres, que se acercan entonces a buscar productos a precios más reducidos poco antes de la hora de cierre. El mercado de Mraydi, escenario del atentado, es el más grande de Samarra para productos de alimentación.

Este viernes está convocada una nueva «jornada de la ira», según ha indicado uno de los líderes de los Hermanos Musulmanes, Esam el Erian. «Queremos demostrar al mundo que somos capaces de lograr los objetivos de nuestra gran revolución: libertad, justicia social y dignidad humana».  Los partidarios del derrocado presidente Morsi quieren tomar hoy las calles del país para emprender una intifada (levantamiento popular) y lanzar una campaña de desobediencia civil contra el régimen militar.

El Consejo de Ministros ha dado un paso histórico, ya que ha aprobado una ley que convierte la violencia doméstica en delito punible. La violencia en el hogar o el lugar de trabajo podrá ser sancionada, a partir de ahora, con penas de cárcel de hasta 12 meses y multas de hasta 13.000 dólares.

El Gobierno ha activado la alerta y ha comenzado el despliegue de efectivos que reparten máscaras de gas y alimentos (al igual que hiciera Israel). Además, el Ejecutivo ha anunciado el envío de 100 técnicos expertos en armas químicas a la frontera con Siria, con el fin de investigar si éstas se han utilizado en la zona.

El Gobierno interino considera ilegal la emisión del canal catarí, y ha prohibido la utilización de satélites para su difusión en el país. Sin embargo, no podrá impedir las emisiones debido a factores técnicos: Al Yazira utiliza para su difusión el satélite Arabsat, con sede en Arabia Saudita.