Revista de Prensa

El Papa justifica la lucha contra el Estado Islámico

 

El papa Francisco.
"Los yihadistas colocaron más de 140 cargas explosivas en la presa de Mosul. Afortunadamente, han podido ser retiradas sin que haya habido que lamentar daño alguno"

En el vuelo que lo llevaba de regreso de su viaje a Corea del Sur, el Sumo Pontífice defendió el derecho de la comunidad internacional a detener la matanza de inocentes perpetrada por los yihadistas en Irak. «En estos casos, cuando hay una agresión injusta, sólo puedo decir que es legítimo parar al agresor injusto».

Finalmente, el Papa precisó que el verbo detener (en referencia a los yihadistas del Estado Islámico) no significa bombardear o hacer una guerra, sino «pararlos».

Antes de retirarse, los yihadistas colocaron más de 140 cargas explosivas en la crucial infraestructura. Afortunadamente, han podido ser retiradas sin que haya habido que lamentar daño alguno.

El presidente del Comité de Seguridad de Nínive, Mohamed al Bayati, ha asegurado que la voladura de la presa hubiera supuesto una «enorme tragedia».

Javad Zarif, ministro de Exteriores y jefe de la delegación negociadora iraní, dejó ayer claro que «no habrá ningún acuerdo si los miembros del 5+1 no cumplen su compromiso de cancelar las sanciones del Consejo de Seguridad«.

Zarif no hizo mención a las sanciones impuestas por la Unión Europea, EEUU y otros países a título particular.

Imrán Jan, máximo dirigente del tercer partido del país, el Tehrik i Insaf, ha abandonado junto a sus 34 diputados la Cámara al objeto de presionar al primer ministro para que renuncie al poder.

Jan acusa al primer ministro, Nawaz Sharif, de haber amañado las elecciones del año pasado. El líder opositor ha convocado también una manifestación en el centro de la capital, Islamabad, para obligar a Sharif a dejar el poder.

Los simpatizantes del movimiento chií Huzi, que dispone de un brazo armado, se concentraron en la capital del país, Saná, para mostrar su rechazo a las recientes decisiones del Gobierno en materia de política energética.

En concreto, los dirigentes del movimiento Huzi exigen el restablecimiento de los subsidios para el combustible, suprimidos a finales del pasado mes de julio, y la disolución del actual Gobierno para formar un gabinete más representativo

El líder del movimiento, Abdulmalek Huzi, dio de plazo hasta el próximo viernes para que se cumplan sus demandas.