Revista de Prensa

El Papa convoca una cumbre sobre el yihadismo

 

El papa Francisco.
"La cumbre del Vaticano contará con la participación del Papa y en ella se debatirán las posibles medidas para proteger a la población cristiana de Oriente Medio"

El terror yihadista en el norte de Irak y Siria con la llegada de los terroristas del Estado Islámico y el éxodo de miles de cristianos de la zona, han llevado al Vaticano a organizar una reunión con todos sus representantes en la zona para analizar la situación y tomar medidas en defensa de los cristianos que viven allí. La cumbre arranca hoy con la participación del papa Francisco, que pronunciará un discurso de bienvenida a los participantes, y culminará pasado mañana.

La propuesta que el Ejecutivo turco ha remitido al Parlamento para su aprobación incluye la autorización para una invasión terrestre de los dos países vecinos, con el fin de acabar con la amenaza terrorista y garantizar la seguridad y soberanía de Turquía. Así mismo, el documento prevé la posibilidad de que aviones de combate de otros países utilicen las bases aéreas turcas para lanzar sus ataques contra las posiciones del Estado Islámico en la región.

El presidente norteamericano manifestó ayer al premier israelí su compromiso con la seguridad de Israel en la reunión que ambos mantuvieron en la Casa Blanca. Obama, no obstante, manifestó en privado sus críticas a la decisión del Gobierno israelí de poner en marcha un plan de construcción de nuevas viviendas en Jerusalén Este. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, indicó que la decisión de ampliar los asentamientos es un “paso contrario a la meta declarada de Israel de negociar un estatus permanente con los palestinos”.

El Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, por sus siglas en inglés) ha señalado que los rebeldes huzis podrían tener vínculos con Irán, lo que convierte en muy peligroso el hecho de que mantengan el control de la capital del país. En un comunicado emitido tras la reunión de los ministros de Interior de los países miembros del Consejo, los asistentes expresaron su profunda preocupación por las amenazas al Gobierno yemení y a sus instituciones, y defendieron la unidad de Yemen como prioridad.

La matanza yihadista tuvo lugar en la zona de mayoría kurda cercana a la frontera con Turquía. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, las víctimas son seis kurdos, combatientes voluntarios contra el yihadismo, y otros tres de origen árabe, así como un civil, que fueron detenidos el pasado martes a 14 km de Kobani, la última localidad siria de población kurda en caer bajo el control de los terroristas islamistas.