El Blog

El muftí de Jerusalén y el Holocausto

Por Pablo Molina 

Benjamín Netanyahu ha provocado una gran polémica con sus palabras sobre la implicación del muftí de Jerusalén Haj Amín el Huseini en el Holocausto. Numerosos académicos e historiadores le han acusado de haberse excedido en sus declaraciones, y han incidido en que los nazis no necesitaban ningún estímulo externo para llevar a cabo el exterminio de la judería europea.

No obstante, como refleja Ben Cohen en este artículo, el muftí estaba entusiasmado con la posibilidad de hacer con los judíos de Palestina exactamente lo mismo que hizo Hitler con los de Europa.

Durante los años 30 del siglo pasado, Alemania y Palestina eran lugares de violencia callejera, boicots, leyes discriminatorias y regulaciones contra los judíos. La consolidación de los nazis en el poder en los años 30 fue lo que les permitió lanzar su campaña de guerra y genocidio al final de dicha década.

Si Palestina hubiera sido conquistada por los alemanes (…), no cabe duda de que el muftí habría sido colocado en el poder local como colaboracionista, y toda la población judía habría sido enviada a campos de concentración en Europa; eso, contando con que los alemanes y sus milicias árabes no construyeran campos similares de exterminio [allí]. Esa fue la visión mutua expresada en Berlín en 1941 y la aportación netamente árabe al logro del “Reich de los mil años”.

Las ansias de Huseini de exterminar a la población judía le llevaron a bloquear un acuerdo en 1943 para llevar a Palestina a 4.000 niños judíos a cambio de la liberación de 20.000 prisioneros de guerra alemanes, o a enviar una célula terrorista en paracaídas a Tel Aviv para que envenenara los depósitos de agua. Esa herencia de odio a los judíos pervive en las incitaciones palestinas al asesinato de civiles israelíes de las últimas semanas, advierte Cohen, que añade:

Su legado sobrevive en las incitaciones diarias contra los judíos que emanan de la Administración y los medios de comunicación palestinos. Así que, cuando se hable de la última controversia de Netanyahu, por favor recuerde esto: esos estudiosos del Holocausto que critican el discurso de Netanyahu reconocen sin embargo el fundamental y amargo hecho del antisemitismo palestino y el papel del muftí en su fomento. Cosa que no hacen los líderes palestinos y sus partidarios, que ni han pedido disculpas ni se han ofrecido para reparar los crímenes del muftí contra los judíos.