Revista de Prensa

El fracaso de Obama en Siria

 

Barack Obama.

Tony Badran, de la Fundación para la Defensa de las Democracias, critica en esta pieza la inacción deliberada de Obama en Siria, que beneficia principalmente a Asad y a sus aliados, Rusia e Irán.

Entonces ¿qué ha hecho realmente la Casa Blanca en Siria durante los pasados seis meses? Diplomáticamente, la Administración Obama ha fijado el máximo de lo que la oposición puede pedir o esperar, dejando fuera de la discusión cualquier referencia a la salida del dictador Asad. De ese modo, EEUU se alinea deliberadamente con la posición rusa e iraní en Siria y aplica presión a los Estados regionales para que colapsen como fichas de dominó. A continuación codificó este realineamiento en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que da cobertura a la campaña militar rusa en Siria bajo el disfraz de luchar contra el terrorismo.

Abud Dandachi es un ciudadano sirio huido de la guerra que asuela su país. En este texto relata las penurias de su vida en Siria pero, sobre todo, explica la manera en que el pueblo judío, dentro y fuera de Israel, se está comportando con los refugiados sirios como él mismo.

Es sorprendente, verdaderamente asombroso, que haya habido tantos ejemplos de organizaciones israelíes y particulares judíos que han salido a asistir y a ayudar a los sirios necesitados. Nadie podría haber culpado al pueblo judío si se hubiera quitado de encima la catástrofe humanitaria de Siria. Y sin embargo, desde los primeros días del conflicto, los equipos médicos israelíes han estado ofreciendo asistencia sanitaria para salvar la vida de los heridos sirios. Los israelíes han ido a Jordania a facilitar ayuda a los refugiados sirios. Voluntarios incansables israelíes trabajan sobre el terreno en los Balcanes, listos para recibir y ayudar a las riadas masivas de refugiados que huyen de los conflictos de Oriente Medio. Y a pesar de cierta ambivalencia comprensible por parte de muchos judíos de la Diáspora, numerosas congregaciones judías canadienses han realizado enormes esfuerzos para defender el reasentamiento de refugiados sirios.

Jonathan Schanzer utiliza el caso de la parlamentaria palestina Najat Abu Baker, del partido de Abás, que tuvo que huir a escondidas del parlamento tras acusar de corrupción a los dirigentes de la Autoridad Palestina, para poner de manifiesto uno de los graves problemas de los palestinos.

La corrupción es tanto política como financiera. Fue esa tóxica combinación la que definitivamente llevó a millones de personas a tomar las calles en las principales capitales en las protestas caóticas de la Primavera Árabe. Los palestinos han eludido, hasta ahora, ese tipo de crisis. Pero como demuestra la protesta de Najat Abu Baker, la necesidad de reformas sigue siendo acuciante. ¿Cuánto tardarán en Washington en enterarse?

La decisión del presidente ruso de hacer salir del avispero sirio a parte de su fuerza militar puede interpretarse en términos de oportunidad, a raíz del establecimiento de la tregua en Siria. Sin embargo, en relación con la estrategia de la Casa Blanca, los analistas creen que Putin está ganando la partida a Obama.

Los caminos de EE.UU. y Rusia son completamente diferentes, afirma PJ Crowley, ex subsecretario de Estado de EEUU y ahora profesor en la Universidad George Washington.

«Uno busca la supervivencia del actual régimen sirio. El otro, un proceso político inclusivo que dé como resultado un reparto de poder», escribió Crowley en un artículo publicado por la BBC.

«Según los eventos de los últimos 6 meses, Putin está mucho más cerca de su objetivo que Obama«, agrega el experto, que afirma que el presidente ruso se ha hecho «indispensable» en el conflicto frente a la falta de acción de su homólogo estadounidense.