Revista de Prensa

El Estado Islámico podría tener armas químicas

 

nuclear
"Un terrorista suicida perteneciente al Estado Islámico hizo detonar su vehículo cargado de explosivos en un abarrotado puesto de control militar de un barrio chiita de Bagdad"

Los terroristas las habrían conseguido en arsenales iraquíes que habrían caído en sus manos. Arsenales como el de Mutana, en el sur del país. De hecho, el Centro de Investigación Global de Asuntos Internacionales del Centro Interdisciplinario de Herzlia (Israel) apunta a que podrían haberlas empleado contra los soldados kurdos en Kobani.

No obstante, el Departamento de Estado norteamericano sostiene que el material que habría en la instalación de Mutana al momento de su captura por el Estado Islámico (EI) no sería susceptible de transportar, y mucho menos de ser utilizado como armamento.

Un terrorista suicida perteneciente a la organización terrorista islamista hizo detonar su vehículo cargado de explosivos en un abarrotado puesto de control militar de un barrio chiita, en el norte de la capital.

En el ataque han muerto 24 personas, entre ellas un parlamentario, y otras 40 han resultado heridas.

Las presiones para que Ankara colabore en el combate contra el Estado Islámico al otro lado de la frontera con Siria no han sido fructíferas, pero en cambio el Ejército turco ha comenzado a atacar posiciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) dentro de Turquía.

Los bombardeos han sido ordenados días después de que las manifestaciones de protesta de los kurdos por la inacción del Gobierno degeneraran en disturbios que han dejado 34 muertos.

El presidente norteamericano hizo estas declaraciones en una reunión con los responsables militares de los 21 países de la coalición contra el EI que ha tenido lugar en la base de la Fuerza Aérea de Andrews, en las afueras de Washington.

Obama ha destacado los “importantes éxitos” de la coalición, como la defensa de la presa de Mosul. No obstante, insistió en que las naciones aliadas tienen que saber que la batalla contra el EI “va a ser una campaña a largo plazo”.

La organización terrorista que detenta el poder en Gaza ha acusado, por medio de su dirigente Mahmud Zahar, a Ban Ki Moon de tener un doble rasero a la hora de juzgar los crímenes de guerra y de ser un hipócrita. «El arsenal nuclear de Israel es mucho peor que la construcción de los túneles de Gaza que Ban Ki Moon condena», declaró el terrorista.

Por su parte, el portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri exigió al secretario general de Naciones Unidas que dejase de ser ambiguo en lo relacionado con el conflicto que enfrenta a su organización con Israel.

Ahmed Abu Jatala es considerado el autor intelectual del ataque al consulado norteamericano en la ciudad libia perpetrado en septiembre de 2012, que se cobró la vida del embajador estadounidense en el país (Chris Stevens) y de otros tres ciudadanos de EEUU.

Jatala fue capturado en junio en un operativo de las fuerzas especiales de EEUU. Desde entonces se encuentra detenido en una base naval de Virgina.