Revista de Prensa

El Ejército egipcio, a por las mezquitas radicales

 

El general Sisi, presidente de Egipto.
"'Francia no cederá sobre la proliferación nuclear. Mientras no tengamos la certeza de que Irán renuncia al arma nuclear, mantendremos todas nuestras exigencias y sanciones', ha advertido François Hollande."

Los militares proclaman que el objetivo es difundir una interpretación del islam más moderada. El régimen contempla el arresto de los imanes que critiquen al Gobierno, el cierre de las mezquitas no oficiales y la no renovación de unos 55.000 imanes que no son graduados de la Universidad de Al Azhar, la institución teológica más prestigiosa del islam suní.

Así de rotundo se mostró ayer el presidente francés nada más llegar al aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, en su primera visita a Israel como máxima autoridad del Estado.

Francia no cederá sobre la proliferación nuclear. Mientras no tengamos la certeza de que Irán renuncia al arma nuclear, mantendremos todas nuestras exigencias y sanciones”, sentenció.

La decisión de las autoridades se produce tras una nueva oleada de ataques en la capital que ya se ha cobrado la vida de más de cincuenta personas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Trípoli ha convocado una huelga general durante tres días, coincidiendo con los días de luto decretados por los enfrentamientos del pasado viernes entre partidarios y manifestantes de las milicias islamistas presentes en el país.

El anuncio lo realizó ayer el ministro del Interior, Chaudhry Nisar Alí Jan, después de que el Gobierno estudiara el informe encargado a un comité ad hoc sobre el caso del antiguo dictador del país, al que se acusa de imponer arbitrariamente el estado de emergencia en 2007, suspender la Constitución y el Parlamento y ordenar la detención de 60 jueces.

Es la primera vez en la historia de Pakistán que se juzga a un expresidente. De ser hallado culpable, Musharraf se enfrentaría a la pena de muerte o la cadena perpetua.

Así lo ha decidido su partido, el Frente de Liberación Nacional (FLN), que lo ha designado oficialmente candidato para las presidenciales de 2014.

Buteflika, en el poder desde 1999, tiene 76 años y graves problemas de salud que lo mantienen alejado del país con bastante frecuencia.