Una entrevista en video al jeque Yusuf al Qaradawi difundida en internet ha revelado datos de gran importancia sobre la génesis del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y la biografía de su fundador, el sedicente califa Abu Bakr al Bagdadi. Qaradawi, padre espiritual los Hermanos Musulmanes, el grupo islamista declarado ilegal por las autoridades egipcias, es uno de los clérigos más respetados en el islam suní. Sus declaraciones, realizadas desde la capital de Qatar, donde vive exiliado desde el derrocamiento del egipcio Mohamed Morsi, van a tener un largo recorrido, y no sólo en el mundo del radicalismo islamista.
Lo cuenta Raymond Ibrahim, especialista en islam y Oriente Medio, en esta nota publicada en su página web. En la citada entrevista, Qaradawi confirma que Bagdadi fue miembro de la Hermandad Musulmana. Tras salir de las cárceles egipcias, donde había sido recluido por sus actividades con el grupo islamista, Bagdadi se afilió al entonces naciente Estado Islámico de Irak y el Levante. Sus ansias de poder y su capacidad de liderazgo le llevarían en poco tiempo a convertirse en el califa del grupo y a proclamar el califato en las vastas zonas de Irak y Siria que ha conquistado.
Puede sorprender que el líder espiritual de la Hermandad Musulmana, organización que ha estado gobernando un país tan importante como Egipto, reconozca que el dirigente de la organización terrorista más peligrosa desde Al Qaeda procede de sus filas. Sin embargo, Ibrahim sugiere que lo que pretende Qaradawi es hacer ver que son precisamente las medidas represivas contra los miembros de la Hermandad y la propia ilegalización de ésta lo que conduce a que surjan estos fenómenos.
El jeque de la Hermandad abona la idea de la inocencia de su organización en el surgimiento de personajes como Bagdadi a lo largo de su intervención en el video, donde muestra su oposición a la manera en que el Estado Islámico impone la sharia o ley islámica, puesto que “la yihad no puede llevarse a cabo de esa manera ni un califato puede ser instaurado con sangre y matanzas”. No obstante, el famoso clérigo mantiene una actitud equidistante entre el Estado Islámico y la coalición internacional –en la que hay nueve países árabes, entre ellos Qatar–, porque a pesar de que defiende “ideas y métodos completamente diferentes a los del EI”, no acepta la intervención extranjera: “EEUU sigue sus propios intereses, no los valores islámicos”.
Por su parte, el ministro de Asuntos Religiosos de Egipto, Mohamed Mujtar Goma, ha señalado que la confesión de Qaradawi confirma que «la Hermandad es el padre espiritual de todo grupo extremista”.