Revista de Prensa

Da el salto a la política

 

El general Sisi, presidente de Egipto.
"Las sesiones de Ginebra-II comenzaron con un duro intercambio de reproches entre las delegaciones sirias que representan al gobierno y el bando opositor, con la petición de dimisión de Bashar al Asad como uno de los asuntos clave"

Es lo que aseguró ayer el diario Al Hayat, radicado en Londres, citando fuentes próximas al jefe del Ejército de Egipto.

Según este rotativo, el General Sisi ha tomado la decisión después de constatar que tanto los países árabes como EEUU verían con buenos ojos su paso a la política, por lo que en los próximos días renunciará a la jefatura de las Fuerzas Armadas egipcias al objeto de preparar su candidatura a la presidencia del país.

La conferencia de paz para Siria se inauguró con duros reproches entre la delegación del gobierno de Asad y la oposición. “Los representantes de algunos Estados sentados en esta sala tienen las manos manchadas de la sangre de los sirios”, aseguró el canciller Walid Mualem. Por su parte, el presidente de la Coalición Nacional Siria, Ahmed Yarmba, insistió en que existe una única solución al conflicto: “Asad tiene que renunciar y delegar el poder”.

En vísperas del aniversario de la llamada revolución del 25 de enero, que acabó con el derrocamiento de Hosni Mubarak, la Hermandad ha enviado un comunicado en el que afirma: «no podemos exonerarnos del error que cometimos cuando confiamos en el consejo militar, pero todo el mundo comete errores».

Según ha declarado el ministro del Interior egipcio, Mohamed Ibrahim, la Hermandad Musulmana tendría previsto celebrar varias protestas para interrumpir las celebraciones del 25 de enero, si bien en el comunicado no ha llamado expresamente a la manifestación para evitar las sanciones previstas en la legislación actual que regula las protestas ciudadanas.

Lo hizo ayer en unas declaraciones concedidas a una televisión suiza, con motivo de su viaje al país para asistir a la reunión del Foro Económico Mundial de Davos.

Según el presidente iraní «ninguna enemistad dura eternamente», por lo que las relaciones de ambos países podrían normalizarse después de más de tres décadas de muto rechazo.

Según ha desvelado el Shin Bet, agencia encargada de la seguridad interior de Israel, la organización terrorista planeaba volar la Embajada de EE.UU. en Tel Aviv y el Centro de Convenciones de Jerusalén. Tres personas han sido detenidas en el marco de esta operación antiterrorista aunque el cabecilla de la trama, un gazatí encargado de reclutar a los  terroristas suicidas, sigue en libertad.

Ahmad Zaanin estaba acusado de atentar en la frontera de Gaza e Israel y de ser el responsable del lanzamiento de cohetes la semana pasada en el transcurso del sepelio de Ariel Sharon. Un avión de las fuerzas aéreas israelíes lanzó un misil contra el coche en el que circulaba junto con un primo suyo, ambos pertenecientes al Frente Popular de Liberación de Palestina.

El ministro israelí de Defensa, Moshé Yaalón, ha asegurado que este ataque selectivo «es un elemento más de nuestra determinada lucha contra el lanzamiento de proyectiles a las ciudades de Israel».

«Ruego al Señor que toque los corazones de todos para que, buscando únicamente el mayor bien del pueblo sirio, tan sufrido, no escatimen ningún esfuerzo para llegar con urgencia al cese de la violencia y a poner fin al conflicto, que ha causado ya demasiados sufrimientos».

Con estas palabras, incluidas en el discurso pronunciado durante la audiencia general, quiso exhortar a los participantes en Ginebra II para que intenten llegar a un acuerdo duradero con el que se ponga fin a la guerra de Siria que va camino de durar ya tres años.