El secretario general de la ONU ha declarado en una conferencia celebrada en Yakarta sobre los derechos del pueblo palestino que la actual oleada de atentados palestinos contra judíos tiene su origen en «las casi cinco décadas de ocupación israelí» y es consecuencia del «miedo, la humillación, la frustración y la desconfianza» de los palestinos.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danón, ha reaccionado a estas palabras diciendo: «En lugar de perder el tiempo tratando de racionalizar el terrorismo palestino, la ONU debería enfrentarse a la Autoridad Palestina para erradicar la incitación, que viene de sus niveles más altos y penetra en el sistema educativo y las redes sociales».
La Agencia Internacional de la Energía Atómica ha dado carpetazo al expediente abierto sobre los intentos de la República Islámica de fabricar su propio arsenal atómico, dando vía libre de esta manera a la puesta en marcha de las medidas establecidas en el acuerdo nuclear del pasado mes de julio entre Irán y las potencias mundiales para eliminar las sanciones internacionales que pesan sobre Teherán.
El régimen iraní había advertido de que no cumpliría las obligaciones establecidas en el acuerdo hasta que no se cerrara esta investigación.
Por su parte, el Gobierno de Israel ha criticado esta decisión de la agencia de la ONU por considerar que está motivada por razones políticas.
El ensayo con un Emad llevado a cabo por Irán el pasado 10 de octubre habría infringido la normativa antinuclear, dado que el referido proyectil es capaz de transportar una cabeza atómica: esto es lo que sostiene el comité de expertos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que ha analizado el incidente, que a su juicio supuso «una violación, por parte de Irán, del párrafo 9 de la resolución 1929 del Consejo de Seguridad» de la ONU.
«El informe de la Organización Internacional para la Energía Atómica indica claramente –una vez más– que Irán ha llevado a cabo un esfuerzo coordinado para desarrollar un dispositivo explosivo nuclear», ha manifestado por su parte el Ministerio de Exteriores israelí.
El secretario de Defensa norteamericano, Ashton Carter, ha afirmado que la contribución más importante de Ankara sería el blindaje de su frontera con Siria. En particular señaló un tramo de 98 kilómetros que considera está siendo utilizado por el Estado Islámico para el contrabando y para el paso de combatientes.
«Turquía tiene un gran papel que desempeñar», dijo Carter durante su visita a la base aérea de Incirlik, una de las más importantes en la campaña liderada por Estados Unidos contra el EI.