Contextos

Ayuda humanitaria a Siria: EEUU cumple; el mundo árabe, no

Por Pablo Molina 

Back Camera

El recuento de los envíos de ayuda humanitaria a Siria elaborado por el periódico The Washignton Post, con datos facilitados por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, coloca a EEUU como el principal donante, por delante de instituciones internacionales como la Unión Europea o la propia ONU y sus distintas agencias especializadas.  En concreto, EEUU ha facilitado hasta el momento ayuda por valor de 214 millones de dólares. Le siguen la Unión Europea, con 160 millones, y Japón, con cerca de 70.

El estudio distingue entre las cantidades con que los distintos Gobiernos se comprometieron a contribuir y lo que finalmente han aportado. En este punto, destaca el incumplimiento de los países árabes. Así, Kuwait, que garantizó una ayuda por valor de 324 millones –la mayor aportación de todo el mundo–, tan sólo ha realizado envíos por valor de unos 24 millones. Lo mismo ocurre con Arabia Saudí (21 millones de los 99 comprometidos), Emiratos Árabes Unidos (16 millones de 316) o Qatar (10 millones de los 110 prometidos). En este mismo sentido negativo destacan también las aportaciones de personas e instituciones privadas, que sólo han desembolsado 7,5 de los más de 190 millones comprometidos.

La ayuda estadounidense representa la cuarta parte de todos los fondos de emergencia enviados para paliar las duras condiciones de vida de la población siria.