«Es cierto, a través de terceras partes, más de una parte, Irak y otros países, a veces mandan un mensaje, un mensaje general, no táctico», afirmó el dictador sirio cuando, en la entrevista que ha concedido a la BBC, el entrevistador le preguntó si había cooperación indirecta entre Washington y Damasco en este punto.
Desde hace meses, el Estado Islámico domina buena parte del territorio sirio.
El ministro de Economía ha acusado a la Unión Europea de incitar a Israel al «suicidio» económico en vez de respaldarlo en su lucha contra el terrorismo.
Bennett, líder del partido Hogar Judío, hizo estas acusaciones en un hotel de Jerusalén, en una reunión a puerta cerrada con representantes de 26 de los 28 países que conforman la UE. «Ayúdennos, respáldennos», les pidió.
El presidente de EEUU ha vuelto a expresar su malestar por la visita que realizará el premier israelí a Estados Unidos dos semanas antes de las legislativas israelíes, y que incluirá un discurso en el Congreso, al que acudirá invitado por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John A. Boehner.
«Es importante que mantengamos el protocolo, porque la relación entre Estados Unidos e Israel no es cuestión de un determinado partido», ha declarado Obama, que ha anunciado que no se reunirá con Netanyahu para que la visita de éste no pueda ser interpretada como un acto electoralista.
El presidente ruso no viajaba al país norteafricano desde 2005. Esta visita oficial, de dos días de duración, se produce en un momento de enfriamiento de las relaciones entre Washington y El Cairo, distanciados desde el derrocamiento del islamista Mohamed Morsi a manos del actual mandatario, Abdelfatah al Sisi.
Antes de partir hacia el Cairo, y a propósito del conflicto palestino-israelí, Putin dijo que ambas partes deben hacer concesiones.