Revista de Prensa

Asad busca una alianza con Bagdad

 

Bashar al Asad.
"El Congreso estadounidense podría aprobar una nueva legislación que permita a la Casa Blanca entregar armamento y apoyo militar a los kurdos iraquíes que combaten al Estado Islámico"

El dictador sirio ha hecho esta oferta ministro de Exteriores iraquí, Ibrahim al Jafari, en el encuentro que ambos han mantenido en Damasco. Asad ha dicho en su cuenta oficial de Twitter que «las consultas y la coordinación entre Siria e Irak refuerzan los éxitos de sus pueblos y sus fuerzas armadas frente al terrorismo». Por su parte, Jafari considera que Siria «saldrá de esta crisis más fuerte y las relaciones estratégicas entre los dos países continuarán avanzando«.

El presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso, el republicano Ed Royce, ha hecho circular una misiva entre los representantes de los dos partidos para pedirles su apoyo a una ley que permita a la Casa Blanca puentear a Bagdad y entregar ayuda directamente a los peshmergas. En el escrito, Royce aclara que se trataría de una medida que «concedería autoridad temporal al presidente estadounidense para proporcionar asistencia directa a los peshmergas kurdos que combaten al Estado Islámico en Irak.

Un alto funcionario israelí ha asegurado que la información publicada por The Wall Street Journal acerca de un presunto espionaje por agentes israelíes de las conversaciones sobre el programa nuclear iraní es «completamente falsa». Asimismo, este funcionario anónimo dijo: «El Estado de Israel no realiza espionaje contra los Estados Unidos u otros aliados de Israel. Las falsas acusaciones tienen la clara intención de socavar los fuertes lazos entre Estados Unidos e Israel, y la relación de seguridad e inteligencia que compartimos».

Por su parte, la Administración Obama se ha negado a hacer declaraciones al respecto. Este informe llega en medio de tensas relaciones entre la Casa Blanca e Israel.

El Ejército israelí ha realizado algunos simulacros en la zona, dado que se teme que el punto muerto en que se encuentran las negociaciones de paz pueda desencadenar una nueva escalada violenta. El Ejército ha recibido órdenes de evitar enfrentamientos con manifestantes palestinos que puedan causar bajas innecesarias. Además, se van a reducir las restricciones de tráfico para los conductores de Cisjordania, se eliminarán determinados obstáculos y se concederán 100.000 permisos de entrada a trabajadores palestinos en Israel. Todas estas medidas están encaminadas a «no perder el control en el área «, según ha señalado un representante militar.

Según fuentes militares estadounidenses, el Ejército saudí habría movilizado artillería y armamento pesado. Las fuerzas saudíes estarían ocupando posiciones en áreas cercanas a la frontera con Yemen, con lo que se incrementa el riesgo de que Riad acabe involucrándose en el conflicto que se vive en su vecino del sur a causa de la ofensiva de los huzis contra el Gobierno yemení.

El grupo terrorista islamista liderado por Abubaker al Bagdadi se ha responsabilizado del atentado suicida contra un puesto militar de la segunda ciudad más poblada del país. Por otra parte, un cohete ha impactado en un edificio residencial también en Bengasi, matando a una joven de 17 personas y provocando heridas a otra más, según fuentes médicas.