En una entrevista a la cadena CBS, la primera que el presidente sirio concede a un medio norteamericano en los últimos dos años, Bashar al Asad ha asegurado que un ataque de EEUU podría desatar una oleada de represalias por parte de sus aliados.
Preguntado por su presunta implicación en los ataques con armas químicas, Asad negó una vez más cualquier responsabilidad y animó a EEUU y sus socios occidentales a que presenten pruebas irrefutables que demuestren la participación de su régimen en esas operaciones prohibidas. No obstante, ni negó ni confirmó la existencia de armas químicas en los arsenales de su ejército.
Según la agencia Reuters, el Gobierno norteamericano se ha comprometido a avisar a Israel del momento del ataque contra Siria con tiempo suficiente para que el Estado judío pueda poner en marcha sus medios defensivos.
Aunque los preparativos en caso de que se produzca la operación militar ya están en marcha, las autoridades israelíes tratan de calmar a la población asegurando que hay muy pocas posibilidades de que Siria, Irán o Hezbolá ataquen el país, a pesar de las amenazas vertidas en los últimos días.
El Comité de Inteligencia de la Cámara Alta ha aclarado que todos los vídeos proceden del canal Youtube y han sido subidos por usuarios afines a la oposición siria.
Por otro lado, el presidente Obama llevará a cabo hoy una ronda de entrevistas en seis medios de comunicación norteamericanos para defender su proyecto de ataque a Siria en castigo por el uso de armas químicas por parte del régimen contra el bando rebelde y la población civil.
Mohamed Javad Zarif advirtió ayer a Occidente de los riesgos que entrañaría una intervención militar contra Siria. En su primer viaje a un país extranjero, que ha tenido como destino al vecino Irak, el canciller iraní aseguró que un ataque a su socio sirio extenderá el conflicto a todo el Oriente Medio.
«Los que con cortedad de miras tocan hoy los tambores de guerra están empezando un incendio que arrasará a todos», declaró.
El fiscal general ha abierto una investigación después de que un informe de una asociación anticorrupción acusara al expresidente Mohamed Morsi de haberse aprovechado de su puesto para apropiarse de casi 300 millones de dólares.
La fiscalía llevará a cabo un inventario de todas las propiedades de Morsi y sus familiares directos, así como de sus cuentas bancarias, inversiones financieras y bursátiles. Los fiscales ya congelaron los bienes de 14 dirigentes de los Hermanos Musulmanes, tras arrestarlos bajo la acusación de promover la violencia entre los partidarios del anterior Gobierno, de signo islamista.