Es la conclusión a la que ha llegado la Inteligencia israelí después de analizar detenidamente las imágenes de las víctimas. Según estas fuentes, el ejército de Bashar al Asad habría lanzado un ataque con gas sarín contra la población civil el pasado 19 de marzo, que se habría cobrado numerosas víctimas.
El régimen baazista dispondría de más de mil toneladas de armas químicas, listas para ser usadas en cualquier momento.
Un coche bomba ha hecho explosión esta mañana en las inmediaciones de la embajada francesa en Trípoli, con el resultado de dos guardias franceses heridos y numerosos daños materiales. El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, ha calificado el atentado de «acción aborrecible».
Se trata de Nou Mediuni, de origen argelino y detenido en Zaragoza, y Hasán el Jauani, de origen marroquí y detenido en Murcia. Según el Ministerio del Interior español, los dos detenidos integraban una célula afin a la red de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQIM) y guardan similitudes con los terroristas que atentaron contra la maratón de Boston.
La operación antiterrorista ha sido llevada a cabo conjuntamente por las policías francesa, marroquí y española.
El embargo europeo a la industria siria del petróleo comenzó en 2011, cuando se introdujo como fórmula para bloquear económicamente a Damasco, con el fin de facilitar una transición a la democracia en el país árabe.
Esta medida se ha adoptado después de dos años de conflicto y, en cierto modo, legaliza a la oposición rebelde a los ojos de Europa, quien le otorga autoridad para vender bienes estatales.
Después de que el ministro de Justicia presentara su renuncia, el rais egipcio ha decidido retirar su iniciativa, que contemplaba el cese de más de 3.000 jueces. Aunque aún debía ser debatida por el Parlamento, ha optado por congelar la medida para evitar una crisis mayor que paralice todavía más el país.
García Margallo y Riad Malki se reunieron en Ramala para, entre otras cosas, analizar la situación en el conflicto palestino-israelí. En una conferencia de prensa posterior al encuentro, ambos se mostraron optimistas sobre la iniciativa del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, para reactivar el proceso de paz.
Los refugiados sirios de origen palestino procedentes del campo de refugiados de Yarmuk han iniciado esta mañana una sentada de protesta ante la embajada palestina en El Cairo para exigir el mismo trato que el resto de los refugiados sirios. En caso de que el embajador palestino en Egipto no les garantice sus derechos como refugiados, pedirán su cese.
La ONU estima en 200.000 los sirios refugiados en Egipto, pero esta cifra no incluye a los palestinos de origen sirio, que no cuentan con ningún tipo de ayuda.